Bases militares extranjeras en Ecuador para luchar contra la delincuencia organizada trasnacional necesitan de una mayoría legislativa en la próxima Asamblea Nacional El informe para segundo debate aprobado con cuatro votos es uno de los temas pendientes que deja esta Asamblea para el nuevo periodo legislativo.
A los seis meses de presentada la reforma al artículo 5 de la Constitución, que quita el candado constitucional para permitir la presencia de bases militares extrajeras en el Ecuador, obtuvo el informe favorable para segundo debate, pero este documento recién podrá conocerse en el pleno a partir del 29 de mayo próximo, es decir, en la nueva Asamblea Nacional.
Con cuatro votos a favor y dos en contra, se dio paso al informe en el que se recomienda que “la reforma planteada se rige a la estructura constitucional vigente y preserva la capacidad legal de la Asamblea Nacional para aprobar o improbar tratados internacionales y el soberano se pronuncia de manera mayoritaria para la implementación en la normativa del país, los aportes presentados sirven de insumo para ilustrar a los asambleístas en el segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional, por lo tanto, se recomienda se proceda con el trámite correspondiente”.
Opinion Persona.La posible aprobación de intalacion de bases militares extranjeras en Ecuador, bajo el argumento de combatir el crimen organizado transnacional, plantea serias preocupaciones en materia de soberanía, eficacia y sostenibilidad. Si bien la delincuencia organizada representa un desafío, la presencia de fuerzas armadas no es una solución idónea, sino una medida que podría generar mayores problemas estratégicos y políticos.
Esta iniciativa vulnera el principio de autodeterminación nacional. Permitir que tropas extranjeras operen en territorio ecuatoriano, incluso bajo acuerdos bilaterales, condiciona la autonomía del Estado en materia de seguridad y defensa. La historia demuestra que tales convenios suelen derivar en injerencia política, limitando la capacidad de Ecuador para tomar decisiones independientes en asuntos internos. La misma Constitucion lo prohibe.
Considerando que el crimen organizado no se erradica con presencia militar, sino con políticas integrales que fortalezcan las instituciones locales, mejoren la inteligencia policial, optimicen el sistema judicial y ataquen las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad y la falta de oportunidades.
Llega a ser preocupante que este debate se impulse sin una discusión pública amplia y transparente. La decisión no debería depender únicamente de mayorías legislativas, sino de un análisis técnico y un consenso social que priorice el interés nacional. Antes de ceder espacios estratégicos a potencias externas, considerando ademas que como Asamblea Nacional se deberia respetar la Constitucion. No se encuentran bases legales solidas que justifiquen tales acciones por parte del poder Legislativo. Este tipo de noticias nos invita a estar informados ante las situaciones que atraviesa el pais.
El Universo. (2024, 15 de mayo). Bases militares extranjeras en Ecuador necesitarán mayoría legislativa en la próxima Asamblea Nacional. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/bases-militares-extranjeras-ecuador-asamblea-nacional-referendum-nota/