FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

de NARANJO VALENTE GLADYS CECILIA -
Número de respuestas: 2

Mi aporte personal sobre la importancia de obtener información en un proceso de investigación y la relevancia de las fuentes teóricas. El proceso de investigación científica requiere de un arduo trabajo de planificación y, sobre todo tener una base sólida de información confiable. Obtener información esencial porque de esa manera nos permite construir un marco teórico que sustente las ideas, hipótesis y objetivos del estudio. Este marco no solo orienta el trabajo del investigador, sino que también valida sus hallazgos dentro del contexto académico. En este sentido, la información no debe obtenerse de cualquier lugar, sino de fuentes confiables, actualizadas y verificadas.

La importancia de obtener información adecuada se refleja en todas las etapas del proceso investigativo. Desde la formulación del problema hasta la discusión de resultados, cada argumento debe respaldarse con datos o teorías previamente comprobadas. De lo contrario, el trabajo pierde validez científica y puede conducir a interpretaciones erróneas. Por ello, se deben consultar libros académicos, artículos indexados, páginas oficiales de universidades, organismos internacionales, revistas científicas o repositorios educativos.

Además, la fundamentación teórica obtenida de estas fuentes permite al investigador no solo contextualizar su trabajo, sino también identificar vacíos de conocimiento, detectar tendencias y establecer comparaciones con estudios previos. Esta práctica fortalece el pensamiento crítico y fomenta una visión más amplia del tema tratado. Por ejemplo, en el estudio de las aplicaciones de la estadística en ciencias como la biología, química o física, recurrir a fuentes como publicaciones científicas o portales educativos especializados ayuda a comprender cómo esta herramienta ha evolucionado y cuál es su impacto real en la comprensión de fenómenos naturales.

En definitiva, no se puede hacer ciencia seria sin fuentes confiables. La calidad del trabajo investigativo depende directamente de la calidad de la información en la que se basa. Por eso, el uso responsable, ético y crítico de la información es una competencia clave para todo estudiante, docente o profesional que aspire a generar conocimiento con impacto.

 bibliográfica: Miranda Soberón, U. E., & Acosta E., Z. (2008). Fuentes de información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.


Re: FUENTES DE INFORMACIÓN de QUINZO PADILLA JEFFERSON ARIEL -
Re: FUENTES DE INFORMACIÓN de OÑATE CONDO LADY ELIZABETH -