Fuentes de Información

Fuentes de Información

de PAZMIÑO VISCARRA NAISET VALESKA -
Número de respuestas: 1

Contar con información confiable es clave en cualquier investigación. La calidad de los datos no solo ayuda a entender mejor el tema, sino que también permite tomar decisiones con base sólida. Por eso, es importante tener claro de dónde se obtiene la información y qué tan útil resulta para el trabajo que se está realizando.

Por un lado, están las fuentes primarias, que ofrecen datos directos sobre el objeto de estudio. Estas son fundamentales cuando se quiere conocer de primera mano un fenómeno. Por otro lado, las fuentes secundarias permiten complementar y entender mejor el tema, ya que recogen y organizan información que ya ha sido procesada. Aun así, no se trata de usar cualquier fuente, sino de asegurarse de que sea confiable, actual y relevante.

Además, como se menciona en el texto, la información solo es valiosa si ayuda a tomar decisiones importantes (Miranda Soberón & Acosta, 2008, p. 17). En otras palabras, no basta con juntar datos, sino que estos deben aportar algo significativo a la investigación. Con tanta información disponible en internet, es más necesario que nunca saber diferenciar lo que realmente sirve de lo que no.

En resumen, usar buenas fuentes y saber elegirlas con criterio hace que una investigación tenga más peso. También ayuda a desarrollar una mirada crítica y más reflexiva, que es fundamental en el mundo académico.

Bibliografía

Miranda Soberón, U. E., & Acosta E., Z. (2008). Fuentes de información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.



Re: Fuentes de Información de QUINZO PADILLA JEFFERSON ARIEL -