Mediación en el desarrollo integral infantil

Mediación en el desarrollo integral infantil

de MIRANDA MEJIA ANAHY LAYESKA -
Número de respuestas: 0

1.- ¿Desde qué etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?

Para que un niño crezca bien en todos los sentidos (cómo piensa, cómo se lleva con otros, cómo se siente), es importante que sus papás estén ahí desde el principio, incluso antes de que nazca. La forma en que los papás se sienten y cómo se preparan para el bebé ya le afecta, los papás deben darle cariño, jugar con él, conversar con él y cuidarlo mucho, le ayuda a construir una base fuerte para todo lo demás en su vida.

2.- ¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.

  • MSP: Su rol es fundamental desde la concepción con el control prenatal, asegurando la salud de la madre y el futuro bebé también se enfoca en el seguimiento del crecimiento y desarrollo a través de controles pediátricos, la prevención de enfermedades mediante vacunación y la promoción de la salud nutricional. El MSP es clave para asegurar que los niños tengan una base física saludable que les permita aprender y desarrollarse plenamente.
  • MIES: Su intervención se centra mucho en el apoyo a las familias y a los niños en situación de vulnerabilidad, esto incluye programas de atención temprana para niños desde la primera infancia, servicios de cuidado diario y apoyo a familias para asegurar sus necesidades básicas.

Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.

  1. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): Es una organización internacional gubernamental (parte de la ONU) con un enfoque global. Su intervención abarca todas las etapas de la infancia y la adolescencia (desde el nacimiento hasta los 18 años). Trabaja en áreas como la salud, la nutrición, la educación, la protección infantil, el agua y saneamiento, buscando garantizar los derechos de todos los niños y adolescentes.
  2. Fundación Bernard van Leer: Es una fundación privada internacional que se enfoca específicamente en la primera infancia (desde el nacimiento hasta los 8 años aproximadamente). Su trabajo se centra en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo integral de los niños pequeños, especialmente aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad.
  3. Ministerio de Educación (Gubernamental): El Ministerio de Educación es fundamental a partir de la etapa de educación inicial (generalmente desde los 3 años) y continúa su labor durante toda la etapa escolar. Su rol se centra en la planificación, regulación y supervisión del sistema educativo, asegurando el acceso a una educación de calidad que promueva el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los niños.