¿Desde que etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?
Desde su nacimiento es muy importante que el niño se desarrolle en un ambiente confiable, seguros y que estimulen al mismo por ejemplo hacer ejercicios de estimulacion con el infante además brindarle objetos que acompañen en este proceso como son juguetes o material didáctico. Por eso es fundamental que los padres se envolucren porque deben estar pendiente de ellos tener los cuidados necesario por lo tanto a través del afecto le generamos confinza y autoestima desde pequeños, ayudandolos a desarrollar su área cognitiva, motriz y social.
¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) se involucran en el desarrollo integral de la primera infancia es decir desde los cero hasta los tres años y madres gestantes reciben seguimiento nominal durante los primeros 1000 días de vida con: acceso, cobertura, acciones de salud preventiva, juego y aprendizaje, consejería familiar, nutrición, prevención de violencias, entornos protectores.
Ofrecen servicios como:
- Centros de Desarrollo Infantil – CDI
- Creciendo con Nuestros Hijos – CNH
- Servicio de Acompañamiento Familiar – SAF
Todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en una familia, crecer y desarrollar su portencial debemos garantizar que sean fisicamente saludables, sus mentes sean activas, tengan salud emocional y seguridad, adquirir independencia y autonomia entre otros factores más.
Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.
ONU (1990) La Convención de los Derechos del niño
Expresa que cada niño y niña tienen derecho a un nivel adecuado de vida, que les asegure su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
El Decreto Ejecutivo No. 580, de agosto del 2007 apliaron las capacidades de la población mediante la generación de oportunidades para acceder a los servicios sociales de educación, formación, capacitación, salud y nutrición además de otros aspectos.
INFA
El decreto que se refiere a los niños en Ecuador es el Decreto Ejecutivo No. 1211 de 2020, que implementa la "Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil". Esta estrategia busca prevenir la desnutrición crónica infantil en niños y niñas menores de 24 meses.
Operación Rescate Infantil (ORI)
World Vision Ecuador
Es una organización humanitaria con identidad cristiana enfocada en la tierna protección y el desarrollo de potencial de la niñez y adolescencia ecuatoriana. Se encuentra en Ecuador hace 40 años, su principal forma de trabajo es a partir del desarrollo de proyectos comunitarios donde niños, niñas y adolescentes junto a su familia generan un cambio para su situación económica, educativa y familiar.
La Fundación Cecilia Rivadeneira
El principal interés es transformar la vida de niños y niñas ecuatorianos que han sido diagnosticados con cáncer, sus principales ejes son: investigación, educación, salud emocional, deporte y recreación; brindando un apoyo incondicional para los menores y sus familias.