¿De qué manera influye la gestión de la reputación en el éxito de una estrategia de relaciones públicas, y qué acciones consideras fundamentales para construir y mantener una buena reputación organizacional?

¿De qué manera influye la gestión de la reputación en el éxito de una estrategia de relaciones públicas, y qué acciones consideras fundamentales para construir y mantener una buena reputación organizacional?

de CHARCO NUÑEZ LIGIA DAYANA -
Número de respuestas: 1

El manejo de la imagen impacta de manera directa en la efectividad de un plan de relaciones públicas, ya que se erige como uno de los cimientos esenciales para el establecimiento de la confianza y la credibilidad de una entidad ante sus audiencias.

 De acuerdo con Peralta (2023), la imagen de una organización resulta de un proceso colectivo fundamentado en cómo diversos interesados ven a la empresa, que se forma con el tiempo a través de sus comportamientos, comunicaciones y los principios que transmite.

Una buena reputación ayuda a crear vínculos duraderos con la audiencia, favorece la gestión de situaciones críticas, enriquece la imagen de la empresa y sitúa a la entidad como digna de confianza.  Por lo tanto, una táctica de relaciones públicas que no incluya la administración proactiva de la reputación puede resultar ineficaz, puesto que una visión negativa por parte del público puede anular cualquier intento de comunicación.

Entre las estrategias clave para desarrollar y preservar una sólida reputación corporativa se destacan:

1.     La coherencia entre el decir y el hacer: Es fundamental que los mensajes realizados por la entidad estén sustentados en medidas tangibles, lo cual fomenta la confianza y la credibilidad.

2.     La transparencia y la ética: Ser precisos en la información proporcionada, reconocer fallos y comportarse de manera responsable ayuda a mejorar la reputación de la institución.

3.     La escucha activa: Atender a las demandas, anticipaciones y perspectivas de las audiencias contribuye a sostener una interacción comunicativa efectiva y recíproca.

4.     La cultura organizacional sólida: Una buena imagen se origina desde adentro, por lo que resulta fundamental impulsar principios y actitudes consistentes entre los integrantes del equipo.

5.     La prevención y gestión de crisis: Prever los peligros y contar con una estrategia de comunicación de emergencia ayuda a reaccionar de manera ágil y efectiva frente a circunstancias que podrían perjudicar la imagen.

En conclusión, el manejo de la reputación es un proceso constante y planificado que refuerza el efecto de las relaciones públicas, al establecer conexiones fundamentadas en la confianza y la legitimidad con los grupos de interés principales.

Referencias bibliográficas  

Peralta, P. (2023). E-branding, la importancia de la gestión de la reputación en línea. Ñawi: arte diseño comunicación, 7(2), 162–174. https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a9 ([E-branding, la importancia de la gestión de la reputación en línea.] https://fastercapital.com/es/contenido/Relaciones-publicas--como-construir-y-mantener-una-reputacion-e-imagen-de-marca-positiva-y-confiable