LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (P2025-1S)
APRENDIZAJES EILIJ-CILLIDIS 2025
VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas
- Marcelo del Pozo en su ponencia habló sobre
cómo muchos de los programas de televisión que se transmitieron en Ecuador
desde los años 80, que supuestamente eran para niños en realidad no eran adecuados
para ellos. Considerando esto, uno de los aprendizajes más importantes es que
debemos estar atentos y cuestionar el tipo de contenido que consumen los niños
y jóvenes, especialmente el que viene de plataformas internacionales. Asimismo,
es necesario pensar en formas de regular ese contenido para asegurarnos de que
sea realmente educativo y adecuado para su edad.
- Lenin Paladines Paredes abordó el tema de
cómo los jóvenes leen hoy en día, sobre todo en redes sociales o plataformas
digitales. Un punto muy interesante que dio a conocer sobre los estudiantes
lectores de la actualidad es que, aunque muchos de ellos sí leen, no siempre lo
hacen en los formatos que espera la escuela o la universidad. De su participación
se puede destacar que es clave entender y aprovechar la forma en que los
jóvenes se relacionan con la lectura en la era digital, en lugar de restringirles
la lectura de su gusto debemos otorgarles herramientas y estrategias que los
motiven a leer mejor, combinando lo académico con lo digital.
- Cristian Londoño destacó el valor de la
ciencia ficción como un género que conecta muy bien con los intereses de los
jóvenes. Dijo que este tipo de literatura, especialmente cuando se apoya en
recursos digitales, puede ayudar a explicar temas complejos de forma más
sencilla y atractiva. El aprendizaje que deja es que la ciencia ficción no solo
entretiene, sino que también estimula la curiosidad, la imaginación y el
pensamiento crítico en los estudiantes.