LA COMUNICACION EN LA ECONOMIA

LA COMUNICACION EN LA ECONOMIA

de GUALAN TENESACA ELSA BEATRIZ -
Número de respuestas: 4

TEMA: LA COMUNICACION Y EL LENGUAJE 

Mi experiencia al realizar mi primera presentación en clases tuvo una mezcla de emociones. Al inicio, me sentí un poco nerviosa, pero a medida que comencé a hablar, mi confianza aumento. Me prepare bien, investigando un poco más con mi grupo, y trate de hacer llegar la información de mi contenido a mis compañeros, y lo más bonito fue cuando pude interactuar con ellos mediante dinámicas participativas y tener una mayor confianza de que pudieron entender mi presentación. 

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 

  • ¿Qué tipo de comunicación utilizaste?

Utilice algunos tipos de comunicación, como por ejemplo la comunicación oral cuando expuse el tema a mis compañeros mediante palabras, también utilice la comunicación no verbal porque hice gestos, expresiones faciales, etc. y por último utilice la comunicación visual, por medio de imágenes para aportar a mi tema. 

  • ¿Qué aprendiste sobre su aplicación en la economía?

Aprendí que la comunicación es fundamental en la economía porque permite a las personas trasmitir información, negociar, persuadir y tomar decisiones informadas.

  • ¿Qué desafíos encontraste?

Encontré algunos desafíos como por ejemplo las diferencias en el lenguaje y la cultura, porque esto podría perjudicar la comunicación efectiva.


º Qué te aportaron las exposiciones de tus compañeros?

Las exposiciones de mis compañeros me aportaron una mayor visión de cómo se aplica la comunicación en diversas áreas, aparte de eso pude obtener ideas de cada exposición sobre el manejo de la economía y la comunicación.


Retroalimentación a otros compañeros:

 º Un punto que te pareció acertado o interesante.

Tema: LA INFLACIÓN EN EL ECUADOR 

El punto interesante en este tema es que la inflación es aumentar un nivel general de los precios de bienes y servicios en una economía, entonces en otras palabras la inflación se trata que con la misma cantidad de dinero se puede comprar menos productos de bienes durante un determinado tiempo. La inflación en el Ecuador en el año 2021 estuvo en el punto más bajo debido a la pandemia no hubo tanto consumo de productos por parte de la gente. En cambio en el año 2022 hubo una inflación en Ecuador, una alta demanda económica  la cual se mantuvo medidamente hasta el 2024  y actualmente tenemos el 0.25% de inflación hasta el mes de abril.

    • Una sugerencia o reflexión que complemente su aporte.

Una reflexión de esta información es que nos hace entender que cuando hay una inflación baja hace que la economía de un país no progrese, no hay un crecimiento económico, etc. Y cuando hay una inflación alta o se mantiene el 2% mínimo, empiezan las inversiones, empieza las personas a consumir y también hay mucha creación de productos.


Tema: COMUNICACIÓN EN UNA NEGOCIACIÓN DE PRECIOS 

  • Un punto que te pareció acertado o interesante.

Me parece interesante la actuación ya que se utilizo el tipo de comunicación oral y gestual que es muy importante en un negocio, ya que una buena comunicación logra acuerdos beneficiosos para ambas partes, además de eso se utiliza el lenguaje persuasivo que trata de convencer la oferta o defender el precio, y la técnica que se basa en conocer mi producto para vender.


    • Una sugerencia o reflexión que complemente su aporte.


Mi sugerencia seria que fuesen investigado un poco más sobre el tema y profundizado la actuación, utilizando materiales para actuar y dar ejemplos de su tema.






Re: LA COMUNICACION EN LA ECONOMIA de ALVARO BORJA KARLA TAIZ -