Conferencias, exposiciones y ponencias del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

Conferencias, exposiciones y ponencias del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de LOPEZ SILVA ALISON DAYANA -
Número de respuestas: 0

 Mgs Fernanda Heredia

TEMA:  La literatura infantil un hogar al que siempre volver

A partir de la conferencia de la escritora Fernanda Heredia, se logró comprender  la literatura infantil  a profundidad ya que nos enseñó que el hogar no es un lugar físico, sino  un refugio construido por recuerdos y palabras que desde pequeños  nos contaban para calmarnos, hasta que llegaron los libros para acompañarnos en la soledad, poder identificarnos y sentirnos acompañados. Es decir, los libros se han convertido actualmente en un refugio que nos recuerda que siempre podemos empezar de nuevo, a pesar de las adversidades de la vida.

  La expositora Luz González

TEMA: Promoviendo la conciencia intercultural a través de la LIJ modelo de corpus de análisis crítico del discurso multisemiótico cultural para la literatura y sus adaptaciones

El aprendizaje que dejo sobre la literatura infantil y juvenil es que no solo se trata de contar cuentos a los niños, sino que también nos ayuda a entender y a respetar otras culturas. Tras el análisis de libros como Harry Potter, se puede deducir que sus imágenes, personajes y los sonidos reflejan diferentes formas de pensar y vivir. Esto quiere decir que la literatura infantil contribuye a desarrollar personas empáticas y respetuosas de acuerdo a las diversas culturas.

Doc. Cristóbal Hornillos

TEMA: La educación literaria y el álbum como artefacto

 Durante esta intervención nos enseña que la educación literaria debe ir más allá de solo leer libros. Es decir, que  los estudiantes también dialoguen sobre lo que leen, piensen críticamente y participen como creadores. Para conllevar esto, se puede usar el libro-álbum como una herramienta que permite a los niños expresarse a través de dibujos, palabras e ideas propias. Así, no solo reciben la literatura, sino que también la construyen. Además, se deduce que la literatura infantil no debe limitarse solo a la infancia,  ya que es útil para todas las edades y  puede ser aprovechada de muchas formas en el aula.