VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de ERAZO NARANJO ODALIS FERNANDA -
Número de respuestas: 0

Rubén Cristóbal (2025)

Destacó la importancia de la educación literaria activa, basada en metodologías como la lectura dialógica y las rutinas de pensamiento. Estas técnicas buscan formar lectores críticos y participativos desde edades tempranas, convirtiéndolos en protagonistas de su aprendizaje.

Juan Dios Villanueva (2025)

Analizó el valor de la novela juvenil contemporánea, especialmente los géneros distópicos, en la enseñanza universitaria. Su enfoque resalta cómo los jóvenes se identifican con estas narrativas para explorar temas como desigualdad, identidad y cambio climático.

Gregorio Hernández (2025)

Propuso una visión decolonial de la literacidad, cuestionando el modelo eurocéntrico de educación. Abogó por una pedagogía que transforme a los estudiantes de receptores pasivos en autores-actores, capaces de construir discursos propios desde su contexto cultural.