Jenny Cortés a través de su ponencia nos explica cómo el uso de dispositivos electrónicos y estrategias como el móvil e-learning favorece a que los estudiantes se involucren en actividades de lectura y escritura. Además, permite aplicar el proceso de retroalimentación en clases donde encontramos un gran número de estudiantes de forma más motivadora y efectiva. Este vínculo con la tecnología ayuda a que los estudiantes se expresen mejor.
Por otro lado, Lenin Paladines, a lo largo de su ponencia nos hace mención de que la alfabetización ya no se limita a leer y escribir textos impresos; hoy por hoy, implica interpretar, crear y evaluar contenidos digitales. Por tal motivo, la formación docente debe incluir asignaturas como narrativas o literacidades digitales, que preparen a los futuros profesores para actuar entre lo canónico y lo contemporáneo, sin excluir la literatura clásica, pero estructurándola con los intereses y lenguajes actuales de los estudiantes.
Finalmente, Omar Cruz, con su intervención nos deja como aprendizaje que el dibujo, al igual que la narración de cuentos infantiles, funciona como una forma de catarsis emocional y sanación, en especial en contextos escolares o clínicos. Permite que niños y adolescentes expresen sus emociones, traumas o vivencias difíciles de manera simbólica, ayudándoles a que se liberen de cargas emocionales.