VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil

de YUGCHA QUISHPE BYRON ARIEL -
Número de respuestas: 0

Para este congreso que se realizo por vía zoom, se enfatizo sobre la Literatura Infantil y Juvenil, donde participaron conferencistas donde supieron mencionar algunas problemáticas y posibles soluciones contra un desentendimiento y muy poca preferencia de los niños y jóvenes por leer, desde mi perspectiva personal me intereso tres conferencistas que mencionaron lo siguiente:

Literalidad y escrituras en clave decolonial ( Gregorio Hernandez )

 Cuando se habla sobre literatura existe una cuestión las cual es ( Que es la lectura y como la entendemos, además de como la promocionamos, y la formación de lectores ) por lo que una vez planteada, analizada y reflexionada se llegó a la conclusión de que en cierto sentido es un error ponernos a formar solo lectores, a menos que se entienda la palabra lector como una metáfora, que se usa muy habitualmente pero lo que en realidad se quiere decir que nos interesa formas personas que sean hablantes de la lengua, escuchas de la lengua, escritores de la lengua y lectores de la lengua

Motivando a la lectura y escritura en jóvenes: El poder del libro cartonero troquelado en la enseñanza de la literatura Ecuatoriana ( Mribel Salmeron )}

 Para lo que se menciona sobe la lectura en los jóvenes hay diferentes y varios distractores que dificultan en un contexto general, lo que crea una decrecíon muy alta de interés por la lectura, si mencionamos un dificultad para motivar a los jóvenes a leer es la desconexión con la literatura, los textos impuestos que en ciertas ocasiones los docentes imparten textos que no facilitan es provocación por leer.

El objetivo como docente es de multiplicar las estrategias para enseñar la literatura de muchas formas para así tener un amor por la literatura y buscas libros adecuados que les llegue a las etapas de la juventud.

Pensar lo político de las lenguas y las literaturas hoy ( Andrea Torres Perdigon )

Hay países occidentales u occidentalizados se ha llamado literatura, por lo que la más destacada es la sociología de la literatura en el que se plantea los textos literarios y la manera que se dialogan con sus contextos, también hay  la tradición de estudios culturales en la que el texto literario pasa a ser un objeto cultural el mismo ganándose el vínculo de los textos con sus lugares de enunciación en contextos culturales específicos lo que acude a una unidad semiótica