VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas

de YAUCAN CACO ERIKA JHOANA -
Número de respuestas: 0

A continuación, le presentare mis tres aprendizajes a base de las diferentes conferencias, exposiciones y ponencias del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

1. Según Gregorio Hernández con su presentación titulada Literacidad y Escrituras en clave decolonial, destaco que existe dos metáforas, como es la lectura y como la entendemos, dándome a comprender que se debe contribuir a la gente a ser actor – autor ya que todos podemos pasar a la lengua hablaba y escrita. Menciono que México dejo de ser un giro intelectual para pasar a una política pública, en el giro decolonial despertó las condiciones de vida, salud, educación y culturas narrativas destruidas, donde la decolonialidad puede ser Norte desde una visión teórica y Sur desde una visión práctica. Además, Frederick Douglass fue un niño esclavo desde la niñez, considero que leer fue una maldición que tenia antes que una bendición y cuando aprendió a leer y a escribir pudo conseguir su libertad. Sin embargo, en el lenguaje, la escritura y la literacidad nos ayuda a expresarnos por si mismos y no dejar que otros hablen por nosotros. 

2. Según Cristian Londoño Proaño con su presentación titulada Narrativas digitales de ciencia ficción: El caso de “Be Right” de Black Mirror, en la que las narrativas digitales se han convertido en un recurso de ayuda en el ámbito educativo, caracterizando una integración con la tecnología, donde la ciencia ficción nos ayuda a la comprensión de conceptos complejos fomentado así el pensamiento crítico, donde la inteligencia artificial por duelo permite a los estudiantes a explorar desde diferentes puntos de vista emocional ayudándolos a reflexionar sobre la dependencia emocional en la tecnología y ética.

3. Según Martha Garay Soto miembro de la mesa de discusión con el tema de bibliotecas en tiempo de crisis, fomenta la lectura en niños/as, para que no sea solo un estatus legal sino un practica participativa, la cual implica la capacidad de actuar, hablar y ser escuchado como miembro de una comunidad que comparte un espacio público. Realizo actividades para poder mitigar este problema e incitar a mejorarlo ya que ellos no sabían que tenía una biblioteca, pero al momento de pasarles la información entendieron que en la misma hay mucha literatura para ellos y en otra institución la biblioteca pasaba cerrada y sus libros encartonados, pero con la ayuda de ella y de otros grupos logro poner en funcionamiento, la misma que sirvió para los niños y para que los padres se den cuenta de cuán importante es fomentar la literatura en la vida de sus hijos.