Analizando la Historia de la Señora X

Analizando la Historia de la Señora X

de GONZALEZ PUCHAICELA GISSELA JHENIFER -
Número de respuestas: 1

1. Causas actuales en el país de la muerte materna y neonatal 

Con respecto a la primera interrogante en Ecuador, la mortalidad materno-neonatal presenta una etiología multifactorial según evidencia epidemiológica reciente. Entre los determinantes críticos se identifican: acceso limitado a servicios de salud, particularmente en zonas rurales y periurbanas; déficit en la educación sobre salud reproductiva en grupos vulnerables; reconocimiento tardío de signos de alarma obstétricos; y demoras en la búsqueda de atención médica oportuna ante complicaciones. Adicionalmente, las barreras logísticas como la carencia de transporte adecuado hacia centros de salud con capacidad resolutiva para emergencias obstétricas, junto con la prevalencia de prácticas médicas tradicionales con personal no validado por el MSP, incrementan significativamente los índices de mortalidad tanto materna como neonatal.

Otras de las causas directas  de mortalidad materna están asociadas principalmente a complicaciones durante la gestación, el parto o el puerperio inmediato. Estas complicaciones, en su mayoría prevenibles mediante intervenciones costo-efectivas, incluyen: hemorragias obstétricas severas, trastornos hipertensivos asociados al embarazo (preeclampsia/eclampsia) y procesos infecciosos graves. Frecuentemente, estas condiciones no son identificadas o manejadas adecuadamente debido a deficiencias en la disponibilidad de insumos médicos esenciales y limitaciones en la capacitación del personal sanitario para el manejo de complicaciones obstétricas en establecimientos de primer nivel. Esta problemática se exacerba por factores socioculturales como la  alta incidencia de embarazos adolescentes y las condiciones socioeconómicas precarias que constituyen barreras significativas para el acceso oportuno a servicios de salud materna de calidad.

Por otro lado, de acuerdo con los datos epidemiológicos hasta la semana SE 52 del año 2023 en Ecuador, entre las principales causas básicas de mortalidad neonatal se encuentran la prematurez extrema y el nacimiento muy prematuro. Dentro de estas condiciones asociadas a la inmadurez fisiológica, se observa alta incidencia del síndrome de dificultad respiratoria, enfermedad de membrana hialina y diversas malformaciones congénitas. Es importante señalar que factores como el acceso limitado a servicios de salud, la desnutrición materna y la insuficiencia de controles prenatales exacerban considerablemente esta problemática de salud pública en el país.

Bibliografía

Ministerio de Salud Pública. GACETA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA SE 1 A SE 52.  (2023). https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Gaceta-MM-SE-52-2023.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2023). Gaceta Epidemiológica de Muerte Neonatal SE 1a SE 52. Obtenido de: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/Gaceta-MNN-2023.pdf

 

2. Desde su perspectiva como podría contribuir a modificarlas para evitar la muerte materna y neonatal.

Desde mi perspectiva, abordar la mortalidad materna y neonatal requiere, en primer lugar, un profundo conocimiento personal y una sólida formación profesional. Como futura médica, debo estar preparada no solo para brindar una atención segura y de calidad, sino también para transmitir ese conocimiento a las pacientes como a la comunidad. Además, es fundamental desarrollar la capacidad de actuar con criterio y eficacia en situaciones de emergencia, incluso cuando los recursos en los centros de salud sean limitados. Esta preparación es esencial para proteger la vida de las gestantes y de sus recién nacidos, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

En este sentido, resulta clave orientar a las mujeres sobre la importancia de los controles prenatales, el reconocimiento temprano de los signos de alarma obstétricos, y la necesidad de un seguimiento individualizado de acuerdo con sus condiciones particulares. Asimismo, es importante planificar junto con la comunidad estrategias de respuesta ante emergencias, como disponer de un medio de transporte adecuado para trasladar a los pacientes  en caso de complicaciones.

Del mismo modo, considero fundamental promover la educación comunitaria como una herramienta para ampliar el acceso a información clara y confiable sobre salud reproductiva, planificación familiar y cuidados durante el embarazo. Finalmente entiendo que es fundamental respetar la diversidad cultural y las decisiones de cada gestante, siempre que estas no comprometan su vida ni la del neonato.