Los medios de comunicación son actores estratégicos dentro de la comunicación política contemporánea, su función ya no se limita a informar: también configuran las agendas públicas, legitiman discursos, amplifican posturas ideológicas y moldean la percepción que la ciudadanía tiene sobre los actores políticos. En otras palabras, los medios no solo muestran la política: la hacen.
Desde una perspectiva crítica, los medios actúan muchas veces como intermediarios sesgados, seleccionando y jerarquizando información de acuerdo con intereses económicos, políticos o ideológicos. Esta mediatización de la política implica que los líderes, partidos y movimientos deben adaptar su lenguaje, su estética y su estrategia a las lógicas del espectáculo y la inmediatez mediática.
En el contexto ecuatoriano, los medios de comunicación representan un componente esencial en la dinámica de la comunicación política, su rol va más allá de ser simples transmisores de información, ya que operan como mediadores estratégicos entre los actores políticos y la ciudadanía, a través de sus agendas, enfoques editoriales y selección de contenidos, los medios contribuyen activamente a la construcción del debate público, la legitimación de discursos ideológicos y la formación de la opinión pública.Un ejemplo actual que evidencia el papel de los medios en la comunicación política en Ecuador es lo ocurrido durante la campaña presidencial de 2025. En este proceso, se pudo observar cómo las redes sociales y los medios digitales se convirtieron en los principales canales para transmitir los mensajes políticos, especialmente por parte del presidente Daniel Noboa, su equipo apostó por una estrategia comunicacional orientada a las plataformas digitales, enfocándose en captar al electorado joven a través de un lenguaje directo, imágenes visuales llamativas y un discurso emocionalmente cercano..