1.- La Dra. Elia Saneleuterio presentó una propuesta pedagógica que utiliza la poesía y las canciones infantiles para acercar a los niños a los textos literarios. Su enfoque metodológico no solo busca el disfrute de la lectura poética, sino también desafía a los docentes a tomar decisiones que fomenten el goce y la comprensión de la poesía en el aula.
2.-Las Mstr. Genoveva Ponce propusieron el uso del taller como una estrategia principal para desarrollar competencias literarias en los estudiantes. Su propuesta se basa en fundamentos teóricos y metodológicos que posicionan al taller como un espacio dinámico y participativo, donde los estudiantes pueden explorar y construir conocimientos literarios de manera activa.
3.- El investigador Juan de Dios Villanueva analizó la evolución de las ilustraciones en los libros infantiles a lo largo de las últimas centurias. Destacó cómo las imágenes no solo complementan el texto, sino que también desempeñan un papel fundamental en la comprensión y disfrute de la literatura por parte de los niños, enriqueciendo su experiencia lectora