"Analizando la Historia de la Señora X"

"Analizando la Historia de la Señora X"

de DAQUILEMA TACO MARIA ELENA -
Número de respuestas: 1

Buenas noches Doctora y compañeros

1.-  Cuáles consideran que sean las causas actuales en el país de la muerte materna y neonatal 

En nuestro pais la muerte materna y neonatal sigue siendo un problema de salud pública que se refleja no solo fallas clínicas en la atención, sino también en la desigualdad, a pesar de que en  las últimas décadas ha habido avances en cobertura y acceso, persisten causas prevenibles relacionadas con la falta de recursos, la injusticia social y las deficiencias del sistema de salud.

Las principales causas de muerte materna son hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia/eclampsia), infecciones puerperales y complicaciones por abortos inseguros. Por otra parte en recién nacidos predominan la asfixia perinatal, las infecciones neonatales (sepsis, neumonía), la prematuridad extrema y las malformaciones congénitas no detectadas ni tratadas a tiempo.

Cabe recalcar que muchas zonas rurales y comunidades indígenas, no cuentan con centros de salud cercano, equipos adecuados, medicamentos esenciales y transporte de emergencia razón por la cual tienen un mayor riesgo de morir debido a condiciones de vida desfavorables, discriminación institucional y barreras culturales y lingüísticas en el sistema de salud.

2.-  Desde  su perspectiva y al cursar los últimos años de la carrera de medicina, como usted  podría contribuir a modificarlas  para evitar la muerte materna y neonatal. 

Considero que puedo contribuir a reducir la muerte materna y neonatal brindando atención clínica oportuna y de calidad, en donde mi principio se base en escuchar, respetar y acompañar a cada madre y a cada recién nacido, por lo cual es importante seguir preparándome de manera constante, ya que la medicina es una ciencia en continuo avance y el bienestar de los pacientes depende en gran medida de la preparación del profesional de salud. Por otra parte promoviendo el control prenatal integral de al menos 5 veces  y participando en la educación comunitaria sobre salud sexual y reproductiva. Es fundamental trabajar con un enfoque intercultural, defender los derechos de las mujeres, y actuar contra la injusticia social denunciando inequidades y apoyando políticas que garanticen un acceso equitativo a los servicios de salud y educación.