Noticia semana N°5

Noticia semana N°5

de GUANOLUISA VILLACIS BRITHNEY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

NOTICIA N°5

Nombre: Guanoluisa Villacis Brithney Alejandra

Curso: Séptimo semestre B

Título: Tráfico de iguanas de Galápagos: Ecuador nunca permitió la exportación, pero están en Europa, África y Asia

Fecha: 21 de abril de 2025

Fuente: Mongabay (2025). Tráfico de iguanas de Galápagos: Ecuador nunca permitió la exportación, pero están en Europa, África y Asia. https://es.mongabay.com/2025/04/trafico-iguanas-de-galapagos-ecuador/

Reflexión

La noticia sobre el tráfico de iguanas de Galápagos revela una alarmante realidad que atenta contra uno de los ecosistemas más singulares y valiosos del planeta. Estas especies, resultado de millones de años de evolución en condiciones únicas del archipiélago ecuatoriano, no solo representan un tesoro natural para el país, sino también un patrimonio de toda la humanidad.

El hecho de que estas iguanas, cuya exportación Ecuador jamás ha autorizado, se encuentren en países de Europa, Asia y África, evidencia la existencia de redes internacionales de tráfico que han logrado burlar los controles, incluso utilizando mecanismos legales como la Convención CITES para “blanquear” su origen ilegal. Esta práctica, conocida como “lavado de fauna silvestre”, pone en duda la eficacia de los controles internacionales y revela la falta de rigor de varios países al no verificar adecuadamente la procedencia de los especímenes.

A pesar de las duras regulaciones nacionales e internacionales, el tráfico de especies continúa adaptándose, encontrando fisuras en los sistemas de vigilancia y aprovechando el alto valor económico que estas iguanas alcanzan en el mercado negro.

Este escenario invita a una profunda reflexión sobre la corresponsabilidad global en la protección de la biodiversidad. La conservación no puede depender únicamente de un país como Ecuador, sino que requiere del compromiso firme de toda la comunidad internacional. Es urgente reforzar los mecanismos de control, mejorar la transparencia en el comercio internacional de especies y fortalecer la cooperación entre Estados para enfrentar esta amenaza. Solo a través de una acción colectiva se podrá garantizar la supervivencia de estas especies únicas y preservar la riqueza natural que las futuras generaciones merecen conocer y proteger.