NOTICIA 5
Nombre: Jennifer Junta
Curso: Séptimo Semestre “B”
Título: Nueva Sentencia Judicial no detendrá la minería de oro ilegal en Brasil
Fecha de la noticia: 28 de abril de 2025
Fuentes:
Cavalari, M. (28 de abril de 2025). Nueva sentencia judicial no detendrá la minería de oro ilegal en Brasil. InSight Crime. https://insightcrime.org/es/noticias/nueva-sentencia-judicial-brasil-no-detendra-mineria-ilegal-de-oro/
El Supremo de Brasil derriba una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal. (22 de marzo de 2025). SWI. https://www.swissinfo.ch/spa/el-supremo-de-brasil-derriba-una-norma-que-facilitaba-el-comercio-de-oro-ilegal/89048268#:~:text=%2D%20La%20Corte%20Suprema%20de%20Brasil,cerciorasen%20de%20su%20origen%20l%C3%ADcito.
REFLEXIÓN
Ante la evidente ilegalidad que envuelve la extracción de oro en Brasil, la intervención de la Corte Suprema se convirtió en una medida urgente y necesaria para detener la minería ilegal, reafirmando el compromiso con la protección del medio ambiente. No obstante, esta acción, aunque significativa, no ha sido suficiente para erradicar el problema de raíz, pues grupos delictivos continúan operando mediante sofisticados mecanismos de falsificación de certificados y redes de contrabando, perpetuando así la destrucción de ecosistemas y el sufrimiento de comunidades vulnerables.
El 21 de marzo, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió derogar una ley que asumía la legalidad y la buena fe en la compraventa de oro. Según lo expuesto por el juez Gilmar Mendes, esta normativa anterior facilitaba la adquisición del metal precioso, lo cual promovía el crecimiento del mercado negro y, en consecuencia, la minería ilegal. Frente a esta situación, el tribunal dispuso que el poder ejecutivo implemente un nuevo marco normativo orientado a combatir el comercio ilegal de oro, particularmente aquel que proviene de áreas protegidas y territorios indígenas. Cabe destacar que estas actividades ilícitas no solo provocan un grave deterioro ambiental, sino que además perjudican de forma directa a las poblaciones que habitan en las zonas de extracción.
Es fundamental señalar que los gobiernos de turno deben asumir la responsabilidad de prevenir este tipo de situaciones. En ese sentido, la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha logrado una reducción parcial de la minería ilegal en ciertos territorios. No obstante, a pesar de estos avances, se ha evidenciado que muchos mineros ilegales han trasladado sus operaciones a otras tierras indígenas en lugar de cesar sus actividades. Esta situación genera preocupación, ya que lejos de eliminar la práctica, solo ha cambiado de ubicación. Un ejemplo de ello es el desplazamiento de las actividades mineras hacia la región de Sararé, donde no existen operaciones de control, lo cual pone en evidencia las deficiencias aún presentes en este ámbito. Además, resulta fundamental reconocer que la persistencia de la minería ilegal no se debe únicamente a la falta de control, sino también a la complicidad de actores políticos corruptos que, lejos de cumplir su deber, se benefician económicamente de estas actividades ilícitas. Por lo que, a pesar de la existencia de un marco regulatorio y sentencias judiciales, la protección efectiva del medio ambiente se ve gravemente debilitada cuando quienes deberían garantizar la legalidad permiten o incluso promueven la impunidad.