Desde los años 80 en Ecuador, muchos programas televisivos dirigidos a niños se presentaban como contenido infantil, pero en realidad no eran adecuados para ese público, careciendo de valores formativos y responsables. Marcelo del Pozo señala que, aunque los niños siempre han sido una audiencia importante, rara vez fueron el centro real de estos espacios hasta que llegaron creadores con formación educativa.
Así mismo resalta la urgencia de establecer regulaciones claras para controlar el contenido que consumen niños y adolescentes, especialmente en plataformas internacionales como YouTube, donde la supervisión es limitada. Por ello, es fundamental orientar el consumo mediático infantil hacia contenidos educativos, culturales y seguros que favorezcan su desarrollo integral.
María Gabriela Sánchez, en su estudio sobre los “Libros-álbum en Tela”, muestra cómo la textura de la tela se convierte en un recurso narrativo que transforma la lectura en una experiencia táctil y envolvente. Además, analiza el trabajo de autoras como Mónica Weiss y María Benick, quienes integran texto, imagen y diseño para crear relatos fluidos y cautivadores.
Destaca que estos libros no solo innovan en la forma de contar historias, sino que también rescatan técnicas artesanales olvidadas, fusionando la costura con la literatura infantil y juvenil. Así, los álbumes textiles se convierten en obras únicas que invitan a los lectores a tocar, sentir y vivir la historia de una manera completamente nueva.
Cristian Londoño Proaño, en su intervención resalta el valor de la literatura de ciencia ficción como un recurso fundamental para despertar en niños y jóvenes el deseo de imaginar nuevas posibilidades y mejorar el mundo que los rodea. Este género fomenta la creatividad y el pensamiento innovador, alentando a los lectores a cuestionar la realidad, crear ideas nuevas y desarrollar una visión crítica sobre los desafíos actuales. De esta manera, la ciencia ficción se convierte en una fuente de inspiración que impulsa a las nuevas generaciones a soñar y construir realidades distintas a las que normalmente presenciamos.