VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de SANCHEZ FARINANGO MELANI PILAR -
Número de respuestas: 0

El VI Encuentro Internacional Bienal de Literatura Infantil y Juvenil y el III Congreso Internacional de las Lenguas, las Literaturas y sus Didácticas (EILIJ - CILLIDIS) es un evento que se realiza bajo el manso de la Universidad Nacional de Chimborazo, por la Facultad de ciencias de la educación Humanas y Tecnologías. Su objetivo es crear espacios para conversar, debatir y compartir ideas desde diferentes lugares y perspectivas. En este encuentro se tuvo la participación de varios países los cuales destacaron muchos por los conocimientos impartidos, una de las ponentes fueron. 

Ana Luisa Forzán desde México, con el tema: El diseño de situaciones de lectura de la LIJ, experiencias entre el espacio íntimo interior y el espacio público, menciona que la lectura, a cualquier edad, permite crear un espacio propio, íntimo y personal. Es un lugar donde cada persona puede ser ella misma, imaginar, soñar y construir su propio mundo. Como educadores, debemos acompañar a niños y jóvenes en la creación de esos espacios interiores. Leer les ayuda a desarrollar su creatividad, a construir su identidad y a sentirse únicos. Tener un espacio propio es importante para su crecimiento personal. La lectura es un camino especial para lograrlo. Así, los jóvenes podrán imaginar su futuro y encontrar su propio modo de expresarse.

Por otro lado, tenemos a Elyuz Castiglioni Palacios desde Perú con el tema: Taller Mutis Creativo para producir textos  manifiesta el concepto de mutis, este termino aparece en los guiones de teatro para indicar un momento de silencio. además se da a conocer una estrategia innovadora para que los estudiantes se interesen por la creación de textos, esta estrategia de aprendizaje se basa en usar un video corto sin sonido, donde los personajes no hablan. posteriormente los niños deben imaginar qué podrían decir en esa escena. Cada uno crea su propio diálogo, usando su creatividad. Esta actividad ayuda a que su imaginación se desarrolle. Así, cada niño inventa una versión diferente de lo que podría estar pasando, de esta forma se inculca en el estudiante creatividad, imaginación y creación de textos. 

Posteriormente María Gabriela Sánchez desde Argentina, realizo su ponencia con la temática: estancia Hilvanando lecturas (álbumes textiles), por consiguiente, la ponente menciona que. el arte de los textiles, junto con la literatura, hace que leer sea una experiencia más rica y especial. En este seminario, los participantes ven cómo los libros pueden ir más allá del papel, usando telas, hilos y texturas que invitan a tocarlos, creando así una lectura más sensorial. La idea es que tanto niños como adultos se conecten de forma creativa y divertida con las historias, esta estrategia innovadora hace que los lectores sean participes de otra manera de acercamiento a los libros, dejando de lado lo tradicional. 

Además, un buen ejemplo de esta estrategia es el libro "Los sueños de Tina", escrito por la misma ponente María Gabriela Sánchez. Este libro permite que los lectores jueguen con muñecos que representan a los personajes, fomentando el trabajo manual y haciendo que la historia cobre vida. Además, despierta la imaginación y ayuda a reconstruir el relato. Todo sucede en el paisaje de Neuquén, donde Tina y sus amigos viven aventuras llenas de música y baile.

Finalmente, se puede decir que la lectura ayuda a crear un espacio propio, es decir que leer permite que niños y jóvenes construyan un lugar íntimo donde puedan ser ellos mismos, imaginar, soñar y formar su identidad, además con el usos de estrategias innovadores como el mutis creativo el estudiante desarrolla la imaginación y la escritura, considero que usar videos sin sonido en clase motiva a los niños a inventar diálogos y crear textos. Esta estrategia les enseña a usar su imaginación y a expresarse de forma libre, divertida y original, así también otra estrategia innovadores es la literatura sensorial la cual conecta de forma diferente con las historias, esto hace que la lectura sea más divertida y viva, despertando la imaginación y la participación activa de niños y adultos.