Relaciones tóxicas

Re: Relaciones tóxicas

de TERCERO PALANGO JACQUELINE MARIBEL -
Número de respuestas: 0
Las relaciones tóxicas no surgen de la nada; suelen ser el resultado de inseguridades profundas, miedos no resueltos y patrones de comportamiento aprendidos. Cuando una persona siente la necesidad de controlar, vigilar o limitar la libertad del otro, no solo está dañando la relación, sino también a sí misma, porque actúa desde el miedo y no desde la confianza. Esta toxicidad no se limita solo a las relaciones de pareja, también se presenta en vínculos familiares, como entre padres e hijos. Un padre o madre sobreprotectora que no permite que su hijo cometa errores ni tome decisiones propias, lejos de protegerlo, lo incapacita emocionalmente, generando adultos inseguros, dependientes y temerosos de actuar por cuenta propia. Este tipo de dinámica también crea una doble personalidad en el niño: una para complacer en casa y otra para desenvolverse en el exterior, lo que a largo plazo puede provocar crisis de identidad y dificultades emocionales. Es fundamental que las personas aprendan a gestionar sus emociones y a confiar en los demás, en lugar de inventar escenarios catastróficos que solo existen en su mente. La libertad y la confianza deben ser los pilares de cualquier relación sana, porque solo en un entorno de respeto mutuo las personas pueden desarrollarse de forma auténtica y plena.