VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de LUNA DOMINGUEZ MARIA JOSE -
Número de respuestas: 0

Marcelo del Pozo: Expone una crítica hacia los programas televisivos dirigidos a niños en Ecuador desde los años 80. Aunque se publicitaban como contenido infantil, la mayoría no era adecuada para ese público. De su ponencia se desprende la importancia de vigilar lo que consumen niños y adolescentes, además de establecer regulaciones claras para las plataformas internacionales en cuanto a la clasificación de sus contenidos según la edad.

 Elyuz Castiglioni Palacios: En el "Taller Mutis Creativo", una iniciativa educativa que demuestra cómo adaptar las herramientas más accesibles para la enseñanza. Utilizando estrategias como el aula invertida y plataformas sencillas, muestra que las limitaciones tecnológicas no deben ser un obstáculo para innovar en la educación y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.

Cristian Londoño Proaño: Destaca en su ponencia el poder formativo de la literatura de ciencia ficción. Según su visión, este género no solo incentiva la creatividad en niños y jóvenes, sino que también los motiva a imaginar nuevas posibilidades para transformar su entorno. Así, la ciencia ficción se convierte en un impulso para el desarrollo de futuros profesionales en campos como la ciencia, la ingeniería y la exploración.