VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas

de IBARRA COQUE JAIDY DAYELI -
Número de respuestas: 0

Lenin Paladines Paredes, en su investigación sobre las prácticas de lectura de los jóvenes del siglo XXI, analiza cómo la lectura multimodal transforma la manera de interactuar con los textos. Expone que los jóvenes ya no se limitan al texto escrito, sino que combinan palabras, imágenes, sonidos y videos para construir significados. Esta nueva forma de leer responde a los cambios tecnológicos y culturales de nuestra época. Además, resalta que la lectura multimodal enriquece la comprensión y promueve habilidades de interpretación más complejas.

Beatriz Pérez, en su ponencia “De cuando Caperucita vistió de amarillo y otras versiones de los cuentos clásicos”, expone cómo los cuentos tradicionales pueden ser transformados mediante la creatividad de autores e ilustradores, fomentando la imaginación de los lectores y ofreciendo nuevas miradas contemporáneas que enriquecen la cultura infantil.

María Gabriela Sánchez, en su estudio sobre los “Libros-álbum en Tela”, explica cómo la textura puede ser parte del relato, y analiza autoras, quienes integran texto, imagen y diseño para lograr una lectura envolvente. Además, resalta que estos libros innovan narrativamente y rescatan técnicas artesanales vinculándolas a la literatura infantil y juvenil.