VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de PILATASIG PILATASIG NATALY GABRIELA -
Número de respuestas: 0

1. Genoveva Ponce Naranjo, presidenta del VI EILIJ – III CILLIDIS, dio a conocer que la literatura infantil y juvenil no solo entretiene, sino que también nos permite reflexionar sobre problemáticas actuales. También se dio a conocer la importancia de la literatura para que niños y jóvenes comprendan y enfrenten los desafíos de su entorno, promoviendo el desarrollo de pensamiento crítico y empatía.

2. Beatriz Pérez, en su ponencia “De cuando Caperucita vistió de amarillo y otras versiones de los cuentos clásicos”, mostró cómo los relatos tradicionales pueden ser reinventados a través de la creatividad de escritores e ilustradores, y en como estas nuevas versiones pueden estimular la imaginación de los lectores y les permiten ver los cuentos desde  diferentes perspectivas contemporáneas, enriqueciendo así el acervo cultural de la infancia .

3. Nono Granero, con su charla “Del ojo a la lengua, de la boca a la oreja”, nos destacó la importancia de la oralidad en la literatura infantil y juvenil. Explicó cómo el libro álbum y la narración oral contribuyen a una experiencia estética más completa, facilitando la transmisión de saberes y valores entre generaciones y promoviendo la diversidad lingüística y cultural.