La empatía empieza por uno mismo

La empatía empieza por uno mismo

de HERNANDEZ RUIZ ARACELY ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0


¿Qué significa para ti “educar desde la empatía”?


Para mí, educar desde la empatía es mucho más que solo enseñar un tema o dar instrucciones. Es poder entender que cada persona aprende de forma diferente y que todos tenemos días buenos y días malos. Es ponerte en los zapatos del otro, tratar de ver lo que siente, lo que piensa, y no solo corregir sus errores, sino apoyarlo en su proceso de aprender. También es tener paciencia, saber escuchar, no juzgar tan rápido y dar ánimo cuando la otra persona se siente frustrada o desmotivada. Creo que cuando educamos desde la empatía, logramos que los demás se sientan acompañados, respetados y más seguros para intentar, equivocarse y mejorar. Al final, la empatía en la educación crea ambientes más humanos, donde todos podemos crecer no solo en conocimientos, sino también como personas.


¿Crees que es posible ser empático sin tener una buena relación contigo mismo? ¿Por qué?


Yo pienso que no es tan fácil ser empático si no tienes una buena relación contigo mismo. Cuando uno no se conoce, no se acepta o está muy en conflicto interno, es difícil poder enfocarte en los sentimientos de los demás. A veces, si estamos mal por dentro, terminamos reaccionando desde nuestros propios problemas y no realmente escuchando o entendiendo al otro. En cambio, cuando trabajamos en conocernos, aceptarnos y tratarnos bien, es más sencillo ponernos en el lugar del otro de manera genuina. Entendemos mejor el dolor, la frustración, la alegría de los demás, porque primero lo hemos vivido o reconocido en nosotros mismos. Así que creo que para ser realmente empáticos con otros, primero tenemos que aprender a ser empáticos con nosotros mismos.