LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (P2025-1S)
APRENDIZAJES EILIJ-CILLIDIS 2025
VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.
- En la ponencia de Marcelo del Pozo, respecto a la problemática del contenido que se transmite en la televisión nacional e internacional transmitidos desde los años 80 en Ecuador, los cuales supuestamente estaban destinados para el consumo de público infantil, resultaban ser muy pocos los contenidos apropiados para ellos. En la suma de esta información, el aprendizaje que otorga este ponente es precisamente cuestionar el contenido que el público infantil y juvenil está consumiendo, y regular a plataformas extranjeras sobre sus políticas de contenido para las distintas edades.
- En la ponencia de Elyuz Castiglioni Palacios de la Universidad Nacional Emilio Valdizán, la cual habla acerca del Taller Mutis Creativo. Deja claro en su intervención que el aprendizaje principal es adecuar las herramientas que tienes a tu alcance para la enseñanza del lenguaje. En este caso, para forjar el pensamiento crítico mediante el uso de estrategias pedagógicas como el aula invertida. Castiglioni, menciona que, en países como Perú, los recursos tecnológicos no son avanzados, por consiguiente, se ingeniaba para aplicar el taller mutis creativo, usando una plataforma común como es WhatsApp, sin limitarse por su entorno.
- En la ponencia de Cristian Londoño Proaño, el aprendizaje que deja es necesariamente la enseñanza de la literatura de ciencia ficción, puesto que, este género literario puede alentar al infante y al joven a considerar mejorar la realidad, mediante su imaginación. Siendo la ciencia ficción la cual los motive a ser grandes científicos, ingenieros, exploradores, con un poder de innovar su realidad.