El Conocimiento Científico

El Conocimiento Científico

de CORDOVA LEON XIOMARA SHANTAL -
Número de respuestas: 0

1. ¿Dónde se origina el conocimiento científico?

El conocimiento científico surge de la necesidad que ha tenido el ser humano de explicar de manera lógica y razonable todo lo que pasa a su alrededor.

Al principio, las personas explicaban lo que no entendían a través de mitos o creencias religiosas. Sin embargo, en la Antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles empezaron a buscar respuestas basadas en la razón y la observación, no solo en creencias.

Más adelante, durante el Renacimiento y la Revolución Científica, se empezó a usar la experimentación como una forma sistemática de comprobar lo que se pensaba. Desde ahí, el conocimiento científico se basa en observar, experimentar y razonar de manera crítica para poder entender la realidad de una forma comprobable.

Para resumir, el conocimiento científico se origina de la curiosidad humana y de la necesidad de encontrar explicaciones verdaderas y seguras sobre el mundo.

2. ¿Qué características posee el conocimiento científico?

El conocimiento científico tiene varias características que lo hacen diferente de otros tipos de conocimiento:

  • Crítico: Siempre analiza, compara y revisa si algo es verdadero o falso.
  • Metódico: Sigue pasos organizados, no se hace al azar.
  • Verificable: Todo lo que se dice se puede comprobar en la realidad.
  • Sistemático: Los conocimientos no están sueltos, se conectan entre sí y forman un sistema ordenado.
  • Objetivo: Se basa en los hechos, no en opiniones o gustos personales.
  • Universal: Vale para cualquier persona, sin importar su cultura o país.
  • Racional: Utiliza el razonamiento y la lógica, no las emociones.
  • Provisorio: Aunque algo se haya comprobado, siempre puede cambiar si aparecen nuevas pruebas.
  • Comunicable: Se puede transmitir claramente a otros usando un lenguaje preciso.
  • Falsable: Siempre existe la posibilidad de demostrar que una teoría es falsa si aparecen nuevas evidencias (esto lo explicó Karl Popper).

3. Defina: ¿Qué es ciencia? 

La ciencia es un conjunto de conocimientos organizados y comprobables que buscan explicar cómo funcionan tanto la naturaleza como la sociedad.

Se basa en la observación, en la experimentación y en el razonamiento lógico. Su objetivo es descubrir leyes y principios que expliquen los fenómenos de forma objetiva y verificable.

La ciencia no se queda solo en saber cosas; también busca relacionarlas, explicarlas de forma ordenada y transmitirlas claramente para que otros las entiendan y puedan comprobarlas.

En conclusión, podemos decir que, la ciencia es el conocimiento que se obtiene de manera ordenada y crítica para entender y explicar el mundo que nos rodea.