1. ¿Dónde se origina el conocimiento científico?
El conocimiento científico se origina en la observación y percepción sensorial de la realidad, que luego pasa al entendimiento racional, y finalmente se estructura mediante un proceso sistemático y metódico llamado método científico.
Este proceso implica plantear problemas, formular hipótesis y comprobarlas mediante la experimentación, buscando explicaciones fundamentadas, verificables y universales.
2. ¿Qué características posee el conocimiento científico?
El conocimiento científico es:
- Crítico: distingue lo verdadero de lo falso mediante la justificación y pruebas.
- Metódico: sigue procedimientos planificados, no es errático.
- Verificable: se puede comprobar a través de la experiencia.
- Sistemático: es un conjunto ordenado de conocimientos interrelacionados.
- Ordenado: no es una suma de datos aislados, sino una estructura organizada.
- Unificado: busca conocimientos generales y abstractos, no singulares.
- Universal: válido para todas las personas, sin depender de culturas o fronteras.
- Objetivo: su validez no depende del individuo sino de la realidad observada.
- Comunicable: se transmite mediante un lenguaje científico preciso y claro.
- Racional: utiliza la inteligencia y la razón.
- Provisorio: está abierto a nuevas investigaciones y cambios; no es definitivo.
3. Defina: ¿Qué es ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables que se obtienen a partir de la observación de fenómenos naturales y sociales, así como de la experimentación y la demostración empírica de interpretaciones.
Además, es un conjunto unificado de conocimientos e investigaciones objetivas sobre las relaciones entre hechos, descubiertas gradualmente y confirmadas mediante métodos de verificación definidos.
Bibliografía
1.Documennto proporcionado en clases
2.Significados.com. (s.f.). Conocimiento científico. Recuperado de https://www.significados.com/conocimiento/
3. Concepto.de. (s.f.). Ciencia. Recuperado de https://concepto.de/cienc
ia/