Título: Día de la Tierra 2025: tres historias de energía justa y renovable que iluminan localidades de América Latina
Autor: Gonzalo Ortuño López
Fecha de publicación: 22 de abril de 2025
Fuente: https://es.mongabay.com/2025/04/dia-de-la-tierra-2025-transicion-energetica/ MONGABAY
REFLEXIÓN:
La presente noticia nos da a conocer la situación climática y energética que se atraviesa en América Latina, dentro de la cual la Tierra ha atravesado situaciones bastante preocupantes. Se dice que el año 2024 fue registrado como el año más caluroso de la historia según la Organización Meteorológica Mundial, también marcó un récord en la producción mundial de energías renovables, representando más del 92% de la nueva capacidad eléctrica instalada. Pablo Brtinat, ingeniero electricista que dirigió el proyecto inicialmente, destaca la autonomía y resiliencia de la comunidad. A diferencia de otros sistemas en Argentina, este modelo administra la energía generada en beneficio de toda la comunidad, con decisiones tomadas en asamblea.
Las iniciativas presentadas demuestran que la transición energética no solo es posible sino necesaria y beneficiosa cuando se adapta a contextos locales. Estos proyectos van más allá de la simple sustitución tecnológica, creando modelos de gestión comunitaria que empoderan a las poblaciones y generan múltiples beneficios: reducción de emisiones, autonomía energética, ahorro económico, mejora en servicios básicos y fortalecimiento del tejido social, además permiten ubicar a la transición no como un objetivo, sino como una herramienta para mejorar la calidad de vida y construir un derecho en medio de la privatización y uso mercantil de la energía.
Es importante concientizar la situación climática que está perjudicando el medio ambiente y al planeta en general, a causa de la quema de combustibles, por lo que se requiere la intervención estatal que implemente medidas rigurosas y protocolos y modelos para preservar el ecosistema. Es importante destacar la preocupación y el compromiso de los países como Argentina, Perú, México y entre otros por implementar proyectos que sean amigables con la Tierra, el medio ambiente, los suelos y cultivos.