Tomando en cuanta todos los fundamentos teóricos vistos en clase donde cada uno ve su punto sobre la ética y la moralidad. En particular, me generaron ambigüedades teorías como el existencialismo y el utilitarismo: el existencialismo, al enfatizar la libertad individual, plantea que no existe una moral única sino que cada uno desde su propia existencia vela por lo bueno o malo, lo que puede dificultar la búsqueda de principios éticos compartidos; y el utilitarismo, aunque propone el bien común, puede justificar acciones que violen derechos individuales en nombre de la mayoría. También entré en conflicto con la ética contractualista, ya que parte de la idea de que todos ceden ciertos privilegios para alcanzar justicia, pero en la práctica no todas las personas están dispuestas a renunciar a posiciones de poder o superioridad. Estas tensiones reflejan que la moralidad no siempre es vista de manera uniforme y que su aplicación depende profundamente del contexto social y de las creencias individuales.
¿qué conflictos personales se presentaron cuando se revisaron los fundamentos teóricos?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.