Estudiante: Mayerli Aldas
1. Currículo
El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que orientan la labor educativa en un nivel, ciclo o área específica. Es un documento oficial, establecido por las autoridades educativas (como ministerios de educación o consejos académicos), que responde a las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de una nación o comunidad.
Características principales:
- Es normativo: Es obligatorio para todas las instituciones educativas que estén bajo la jurisdicción correspondiente.
- Es flexible: Aunque marca pautas generales, permite adaptaciones según contextos locales o específicos.
- Incluye: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores a desarrollar en los estudiantes.
2. Diseño Curricular
El diseño curricular es el proceso de construcción, estructuración y organización del currículo. Es una actividad más técnica y pedagógica que establece la forma en que se van a integrar los distintos componentes curriculares para lograr los fines educativos deseados.
Aspectos clave del diseño curricular:
- Análisis de necesidades: Comprender qué requiere la sociedad, los estudiantes y el mercado laboral.
- Definición de objetivos generales y específicos: Hacia dónde debe orientarse la educación.
- Selección y organización de contenidos: Decidir qué temas y en qué orden deben ser enseñados.
- Determinación de métodos pedagógicos: Seleccionar estrategias de enseñanza adecuadas.
- Diseño de estrategias de evaluación: Cómo se evaluará el logro de los objetivos.
3. Planificación Curricular
La planificación curricular es el paso operativo y concreto que se da después de tener el currículo y su diseño. Es cuando el docente, o el equipo docente, organiza detalladamente cómo llevará al aula los elementos curriculares.
Incluye:
- Programaciones anuales: Planificación del trabajo de todo el curso.
- Unidades didácticas: Bloques temáticos que se trabajarán en un período más corto.
- Proyectos de aula: Actividades específicas que integran distintas áreas del conocimiento.
- Actividades y tareas específicas: Lo que harán los estudiantes en cada clase.
Aspectos clave en la planificación:
- Adaptación a la realidad del grupo: Teniendo en cuenta ritmos, intereses, necesidades y contextos de los estudiantes.
- Secuenciación de contenidos: Orden lógico y pedagógico de los temas.
- Uso de recursos didácticos: Materiales, tecnologías, medios auxiliares.
- Flexibilidad: Capacidad de ajustar la planificación en función de imprevistos o dificultades que surjan en el proceso.