El video nos lleva a un viaje a través del tiempo, haciendo énfasis en la falsedad de varios mitos arraigados sobre el viaje de Cristóbal Colón, como la creencia de que descubrió la redondez de la Tierra o que las joyas de la corona financiaron su expedición, al desmentir estos aspectos se revela la verdadera motivación comercial detrás del viaje y el contexto geopolítico que lo impulsó, como es la búsqueda de una ruta alternativa a las Indias, con esto la figura de Colón aparece como un navegante impulsado por intereses económicos y respaldado por la corona española.
Sin embargo, también menciona la complejidad del encuentro entre culturas, tomando como punto de referencia la visión utilitaria de Colón respecto a los nativos y la explotación posterior, seguido de la descripción de los arahuacos como un "pueblo de poetas" que utilizaban bellas metáforas como "serpiente de collares" para el arcoíris resaltando la importancia de la belleza y la armonía en ese tiempo, pero es crucial evitar caer en la romantización del pasado precolonial y al contrario reconocer la diversidad de las sociedades originarias y las posibles tensiones internas que existían. La transición del Día de la Raza, por Día de la Diversidad Cultural, era totalmente necesaria para resaltar la riqueza de América como un continente de múltiples lenguas y saberes, por ello la mención de Américo Vespucio como reconocedor de América subraya la importancia de cuestionar las narrativas históricas dominantes y reconocer las contribuciones de otras figuras.