El video muestra una crítica profunda al relato tradicional del “descubrimiento” de América, desmintiendo a figuras como Cristóbal Colón y Américo Vespucio. A través de frases poéticas como “la historia no la cuentan los vencidos” y “nos descubrieron como se descubre una herida”, se da a conocer ese dolor y el despojo sufrido por los pueblos originarios. El lenguaje poético no maquilla la historia, sino que la intensifica, resaltando la violencia y el colonialismo que se ocultaron durante siglos bajo la mentira del progreso. La belleza de las palabras contrasta con la crudeza de los hechos, generando una reflexión crítica sobre cómo se construyen las narrativas oficiales.
En cuanto a Colón y Vespucio, el video resalta cómo sus nombres se han asociado con gestas heroicas, cuando en realidad representaron la imposición de una raza sobre otra, una etnia sobre otra. La celebración del 12 de octubre como "Día de la Raza" ha sido cuestionada por perpetuar un enfoque eurocentrista que invisibiliza la resistencia indígena. Cambiar esta fecha por una que reconozca la diversidad y la memoria histórica es un paso hacia una sociedad más justa y consciente de su pasado.