¿Por qué son importantes las vitaminas en la dieta?

¿Por qué son importantes las vitaminas en la dieta?

de GUALAN MEDINA DELIA INES -
Número de respuestas: 0

¿Por qué son importantes las vitaminas en la dieta?

Vitaminas y minerales: Funciones y alimentos | Nutrición - Contenidos

De acuerdo a Ati-Hellal & Hellal, (2021), las vitaminas son importantes en la dieta por su importancia en varias funciones del organismo, siendo algunas de estas, el funcionamiento celular, el crecimiento, la manutención de los tejidos, entre otras funciones y aspectos importantes de las vitaminas que al integrarse en la dieta puede aportar de manera sustancial el desarrollo del cuerpo y el mantenimiento de los órganos y tejidos. 

Algunas de las funciones por las cuales las vitaminas son importantes en la dieta son las siguientes: 

Funcionamiento celular normal: 

Son vitales para varias reacciones químicas que suceden en el cuerpo humanos a diversas escalas, desde el nivel celular, al participar en el metabolismo de carbohidratos, las grasas, proteínas y aportar a que los alimentos se conviertan en energía que luego el cuerpo pueda utilizar. 

Crecimiento y desarrollo: 

Así mismo, son importantes en el crecimiento y el desarrollo del cuerpo, tanto en los tejidos como en la piel, la membrana mucosa, huesos y el tejido conectivo. Esto por que la vitamina C, es importante para la formación de colágeno, que es un tipo de proteína que otorga estructura a los tejidos. 

Mantenimiento de tejidos: 

Las vitaminas contribuyen al mantenimiento de tejidos sanos, como la piel, las membranas mucosas, los huesos y el tejido conectivo. La vitamina C, por ejemplo, es importante para la formación de colágeno, una proteína que proporciona estructura a estos tejidos (Neharkar et al., 2024).

Función inmunitaria: 

Muchas vitaminas incluida la vitamina C, desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunitario, al ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. 

Prevención de enfermedades: 

Un consumo adecuado de vitaminas puede ayudar en la prevención de enfermedades, un ejemplo es el consumo de la vitamina A que en la ceguera nocturna ayuda a prevenirla, o la B1 que ayuda a prevenirla. 

Antioxidantes: 

Algunas de estas vitaminas, pueden desempeñar un papel como antioxidantes, al proteger las células de los radicales libres del sol, y combaten el envejecimiento y varias enfermedades. 

Bibliografía:

Ati-Hellal, M., & Hellal, F. (2021). Food Supplementation with Vitamins and Minerals: An Overview. Food Additives [Working Title]. https://doi.org/10.5772/INTECHOPEN.98287

Neharkar, P. N., Dalvi, S. Y., Chaudhari, M. A., Chaudhari, G. D., & Chaudhary, J. (2024). Exploring the Vital Role of Vitamins in Disease Prevention and Health Maintenance. International Journal of Advanced Research in Science, Communication and Technology. https://doi.org/10.48175/ijarsct-19974