Considero que la cooperación académica en la educación superior, especialmente a través del intercambio de estudiantes y docentes entre universidades internacionales, es una herramienta clave para que Ecuador avance hacia una sociedad más innovadora y preparada. Estos intercambios no solo permiten el acceso a nuevos conocimientos y tecnologías, sino que también fomentan el pensamiento crítico, la diversidad cultural y la colaboración entre países. Sin embargo, para que estos programas tengan un verdadero impacto, es necesario que exista un respaldo sólido desde el Estado y las instituciones. No se puede depender únicamente del esfuerzo individual o de convenios aislados. Si Ecuador quiere competir globalmente y generar conocimiento propio, debe invertir en estas oportunidades y garantizar que estén abiertas para todos, no solo para unos pocos privilegiados.
La cooperación académica
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.