La sociedad es un conjunto de personas que habitan en un mismo lugar o entorno, comparten ideales y opiniones todo por un bien en común, se le llama sociedad a un grupo de personas cuyo propósito es cooperar e interactuar con un objetivo compartido, la esencia de esta comunidad es organizarse y plantear ideas para satisfacer las necesidades que ellos tengan, algunas veces las sociedades disponen de jerarquías para así llevar un orden sin conflictos a futuro.
Teniendo en claro que es sociedad podremos reconocer aquellas que han sido fundamentales a lo largo de la historia.
Sociedades nómadas cazadores/recolectores: Se desplazaban de un lugar a otro en función del clima y de los movimientos migratorios de los animales de los que dependía su subsistencia.
Sociedades Agrícolas y Pastorales: Se centran en la producción y mantenimiento de cultivos y el cuidado de las crías para su sustento.
Sociedades Agrarias: Mantienen en orden la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales.
Sociedades Feudales: Sistema social, político y económico que predominó en Europa durante la Edad Media, ejercían el poder con autonomía e independencia.
Sociedades Industriales: Se caracteriza por el uso de fuentes de energía externas, como los combustibles fósiles (carbón y petróleo), para incrementar la escala de la producción.
Sociedades Postindustriales: La mayor parte de la fuerza de trabajo se ocupa en el sector de servicios