CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

de BERRONES CEPEDA ALISSON SALETH -
Número de respuestas: 0

1. ¿Qué es conocimiento?

El conocimiento es entender el mundo que nos rodea y a nosotros mismos.

Es lo que aprendemos con la experiencia, el estudio o al conversar con otros. Nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y vivir mejor.


2. Inventos que se han generado en los últimos 5 años

En los últimos años, la medicina ha experimentado avances significativos que están transformando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades. Algunos de estos inventos son:

  • Fármaco inyectable para prevenir el VIH (2024)
En 2024, el lenacapavir fue reconocido como uno de los avances científicos más importantes del año. Este antiviral, administrado mediante dos inyecciones anuales, demostró una eficacia del 100% en la prevención del VIH en mujeres africanas durante ensayos clínicos. Su mecanismo de acción se basa en la interacción con la cápside del virus, impidiendo su replicación. Aunque aún no ha recibido aprobación regulatoria global, se han establecido acuerdos para producir versiones genéricas de bajo costo destinadas a países en desarrollo.

  • Vacunas contra el cáncer (2024)

En 2024, se lograron avances significativos en el desarrollo de vacunas terapéuticas contra diversos tipos de cáncer. Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis desarrollaron una vacuna de ADN neoantigénico para el cáncer de mama triple negativo, mostrando respuestas inmunitarias positivas en la mayoría de las participantes. Además, se llevaron a cabo ensayos con la vacuna BNT116 para el cáncer de pulmón y con una vacuna basada en ARN mensajero para el cáncer de páncreas, ambas mostrando resultados prometedores en la activación del sistema inmunológico contra las células tumorales.

  • Fármaco que frena el Alzheimer (2023)

El lecanemab, comercializado como Leqembi, recibió aprobación acelerada por la FDA en enero de 2023 para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas. Este anticuerpo monoclonal se une a las protofibrillas de beta-amiloide, reduciendo su acumulación en el cerebro y ralentizando el deterioro cognitivo. Aunque no cura la enfermedad, representa un avance significativo en el manejo del Alzheimer.

  • Cirugía robótica (2022–2025)

Desde 2022, el Hospital Reina Sofía de Murcia ha realizado más de 1.000 intervenciones utilizando cirugía robótica, convirtiéndose en un referente en esta tecnología. En 2024, el hospital fue designado como el primer centro de formación en Cirugía Robótica Colorrectal de la región. Esta técnica ofrece ventajas como menor invasividad, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, mejorando significativamente la experiencia del paciente.

  • Wearables en salud (2024)

En 2024, el uso de dispositivos portátiles como relojes inteligentes y anillos de seguimiento se consolidó en el monitoreo de la salud. Estos dispositivos permiten a los pacientes registrar síntomas y datos vitales desde casa, facilitando el seguimiento médico. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada y formación para los profesionales de la salud para integrar eficazmente estos datos en los sistemas sanitarios.


Bibliografía 

Cadena SER. (2025, abril 20). El Hospital Reina Sofía de Murcia alcanza las 1.000 intervenciones con cirugía robótica. https://cadenaser.com/murcia/2025/04/20/el-hospital-reina-sofia-de-murcia-alcanza-las-1000-intervenciones-con-cirugia-robotica-radio-murcia/

HuffPost. (2024, julio 11). El avance tecnológico en la medicina que más preocupa a los médicos: “Probablemente se utilice muchas veces mal”. https://www.huffingtonpost.es/sociedad/el-avance-tecnologico-medicina-preocupa-medicos-probablemente-haya-muchas-veces-util.html

Infobae. (2024, diciembre 16). El hito científico del 2024 fue un medicamento inyectable para prevenir el VIH, según Science: cómo funciona. https://www.infobae.com/salud/2024/12/16/el-hito-cientifico-del-2024-fue-un-medicamento-inyectable-para-prevenir-el-vih-segun-science-como-funciona/

Infobae. (2024, diciembre 30). Lenacapavir frente al VIH, avances en CAR-T y vacunas contra el cáncer: hitos en salud en 2024. https://www.infobae.com/america/agencias/2024/12/30/lenacapavir-frente-al-vih-avances-en-car-t-y-vacunas-contra-el-cancer-hitos-en-salud-en-2024/

National Geographic. (2023, diciembre). Avances médicos en 2023: esperanza en medio del caos. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/12/avances-medicos-2023-esperanza-en-2023