Avances Científicos

Avances Científicos

de CEPEDA ORDOÑEZ KAREN NAYELLI -
Número de respuestas: 0

Conocimiento: El conocimiento es la información, habilidades, destrezas y comprensión adquirida a través de la experiencia, aprendizaje o razonamiento. Es un proceso cognitivo que permite comprender el mundo, tomar decisiones y resolver problemas

Avances científicos 


1. Anticuerpo monoclonal Teplizumab para prevenir la diabetes tipo 

En 2022, la FDA aprobó el anticuerpo monoclonal Teplizumab, que ha demostrado la capacidad de retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 en personas en riesgo. Italia ha iniciado su uso compasivo desde octubre de 2024, administrado en un ciclo de 14 días, con la esperanza de prevenir la enfermedad en niños y adolescentes con prediabetes y autoanticuerpos positivos. ​

2. Terapia génica Casgevy para anemia falciforme y beta talasemia

En diciembre de 2023, la FDA aprobó Casgevy, una terapia génica basada en la tecnología CRISPR/Cas9. Esta terapia permite corregir mutaciones genéticas responsables de la anemia falciforme y la beta talasemia, ofreciendo una posible cura para estos trastornos sanguíneos hereditarios.

3. Obecabtagene autoleucel: inmunoterapia CAR-T para leucemia

En noviembre de 2024, la FDA aprobó Obecabtagene autoleucel, una terapia CAR-T que utiliza linfocitos T modificados genéticamente para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B recidivante o resistente. Esta inmunoterapia ha mostrado resultados prometedores al activar el sistema inmunológico del paciente para atacar las células cancerosas.

4. Biopsia líquida para diagnóstico y seguimiento del cáncer

La biopsia líquida es una técnica no invasiva que detecta fragmentos de ADN tumoral circulante en sangre, permitiendo el diagnóstico precoz, la monitorización de la respuesta al tratamiento y la detección de recaídas en pacientes con cáncer. Aunque su aplicación clínica aún está en expansión, representa una herramienta valiosa para el manejo del cáncer. 

5. Cirugía remota asistida por 5G

La telecirugía, que permite a los cirujanos realizar operaciones a distancia mediante robots controlados remotamente, ha avanzado con la implementación de redes 5G. Esta tecnología reduce la latencia y mejora la precisión en tiempo real, facilitando intervenciones quirúrgicas en áreas remotas o de difícil acceso.