Conocimiento Científico

Conocimiento Científico

de OLMEDO RONQUILLO MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 0

¿ QUÉ ES CONOCIMIENTO ?

El conocimiento es la comprensión profunda y significativa que se construye a través de la experiencia, el estudio y la reflexión, y que nos permite interpretar la realidad con sentido crítico.

ESCRIBA 5 INVENTOS QUE SE HAYAN GENERADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS SOBE MEDICINA.

1. Un análisis de sangre para detectar el Alzheimer: Varios científicos suecos han desarrollado un análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer en personas mayores con una precisión del 90%.

2.Una píldora anticonceptiva sin receta: En el año 2024, se comercializó en Estados Unidos la primera píldora anticonceptiva sin receta. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ya había aprobado el medicamento oral diario, Opill, el año pasado, ahora la píldora ya está disponible para cualquier persona independientemente de su edad, cobertura de seguro o de si ha acudido al médico.

3.Aprueban el primer fármaco que frena el Alzheimer: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó el primer fármaco contra el Alzheimer dirigido a una de las causas subyacentes de la enfermedad. Aunque el fármaco, Leqembi, no es una cura ni mejora los síntomas en las fases avanzadas de la afección, tras 18 meses de tratamiento ralentiza el deterioro de la memoria y el pensamiento en torno a un 30%

4.Una bacteria ayuda a las células cancerosas a propagarse de forma más agresiva: Los científicos han descubierto que algunas bacterias que se encuentran con frecuencia en muchos tumores del tracto gastrointestinal ayudan directamente a las células cancerosas a eludir la respuesta inmunitaria del organismo.

5.La inteligencia artificial identifica a las personas con mayor riesgo de cáncer de páncreas: Una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) puede predecir el cáncer de páncreas hasta tres años antes del diagnóstico real, mediante la identificación de patrones específicos de condiciones que se produjeron en los registros de salud de los pacientes.