¿ QUÉ ES CONOCIMIENTO ?
El conocimiento puede ser definido como la información que poseemos en nuestra mente, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, etc. También se puede entender como la familiaridad, consciencia o comprensión de algo.
ESCRIBA 5 INVENTOS QUE SE HAYAN GENERADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS SOBE MEDICINA.
1. Cirugía Robótica:
La cirugía robótica, equipada con realidad aumentada e inteligencia artificial, está redefiniendo la cirugía al permitir procedimientos más precisos y menos invasivos.
2. Terapia Génica:
La terapia génica, que implica la modificación de genes para tratar enfermedades, ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de enfermedades genéticas y el cáncer.
3. Inteligencia Artificial (IA):
La IA se está utilizando cada vez más en el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la monitorización de pacientes, mejorando la eficiencia y la precisión de la atención médica.
4. Telemedicina:
La telemedicina, que permite la consulta y el tratamiento a distancia, ha ganado terreno debido a la pandemia, brindando acceso a la atención médica en áreas remotas y para pacientes con movilidad reducida.
5. Impresión 3D de Órganos:
La impresión 3D de órganos y tejidos está abriendo nuevas vías para la investigación y el tratamiento, con la posibilidad de crear órganos personalizados para trasplantes y modelos para la formación médica.
7. Biopsia líquida
Una prueba mínimamente invasiva que se realiza en una muestra de sangre para identificar células cancerosas tumorales o ADN de células tumorales que están circulando en la sangre. Puede ser útil para diagnosticar un cáncer en fase temprana y para planificar el tratamiento en función del tipo de tumor, determinar su eficacia y detectar una recaída. Se trata de un procedimiento sencillo, que evita trastornos al paciente y que representa un ahorro de tiempo. La técnica todavía no es definitiva en la detección precoz del cáncer, por lo que no sustituye a otros métodos de diagnóstico temprano sino que es complementaria a ellos. Entre los retos figura averiguar qué tipo de tumores se benefician más de aplicarla y con qué frecuencia se deberían hacer los análisis.