- ¿Cuáles son las fases del proceso de investigación?
El proceso de investigación se compone de varias fases que permiten desarrollar un estudio de manera sistemática y ordenada. Las principales fases son:
1. Planteamiento del problema: Identificación y delimitación del problema a investigar.
2. Revisión de la literatura: Búsqueda y análisis de información teórica y empírica relacionada con el tema.
3. Formulación de hipótesis (si aplica): Propuesta de posibles respuestas o explicaciones al problema planteado.
4. Diseño de la investigación: Selección del tipo de estudio, métodos, técnicas e instrumentos.
5. Planificación: Organización de los recursos y actividades necesarias para ejecutar el estudio.
6. Recolección de datos: Obtención de la información a través de instrumentos previamente diseñados.
7. Análisis de datos: Organización e interpretación de los datos recolectados para responder al problema de investigación.
8. Conclusiones y recomendaciones: Resumen de hallazgos y sugerencias para futuras investigaciones o aplicaciones prácticas.
9. Redacción del informe final: Presentación estructurada y clara de todo el proceso y los resultados de la investigación.
- ¿En qué consiste la fase de planificación?
La fase de planificación consiste en trazar un plan de la investigación antes de su ejecución. Incluye:
*La elaboración del cronograma de actividades.
*La asignación de recursos (humanos, materiales y financieros).
*La selección de los instrumentos de recolección de datos.
*La definición del lugar y tiempo de ejecución del estudio.
*La evaluación de posibles riesgos o limitaciones.