LA COOPERACIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL

LA COOPERACIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL

de RODRIGUEZ ORTIZ KIMBERLY NATHALY -
Número de respuestas: 0

El artículo analiza cómo las universidades públicas colombianas enfrentan retos en su internacionalización por falta de recursos, políticas claras y dominio del inglés. Propone que la cooperación académica es clave para mejorar este proceso, aunque aún no se aplica de forma adecuada. Además, destaca que solo unas pocas universidades concentran la mayoría de recursos y oportunidades, lo que acentúa desigualdades regionales.

El estudio analiza la cooperación académica internacional en la Universidad de Sonora (UNISON) entre 1993 y 2020. Se enfoca en las motivaciones, estrategias e impactos de esta cooperación, destacando que la principal estrategia ha sido la firma de convenios con instituciones nacionales e internacionales. Aunque UNISON ha avanzado en internacionalización, enfrenta retos como la falta de recursos, la poca movilidad docente y la ausencia de una política clara de internacionalización. A pesar de ello, ha logrado ampliar su presencia global y brindar oportunidades de desarrollo a estudiantes y profesores.

El documento estudia la cooperación académica internacional en la Universidad de Sonora entre 1993 y 2020. Analiza sus motivaciones, estrategias e impactos, destacando que la principal vía ha sido la firma de convenios. Aunque ha habido avances, como el aumento de movilidad estudiantil y alianzas internacionales, persisten retos como la falta de recursos, poca participación docente y la ausencia de una política formal de internacionalización. Aun así, la UNISON ha fortalecido su presencia global y busca seguir desarrollando estas acciones.