Medios de comunicación e Interculturalidad

Medios de comunicación e Interculturalidad

de CEPEDA VINUEZA BIANCA MARIELA -
Número de respuestas: 0

En el documento nos dice que los medios de comunicación, establecen consensos y valores universales, a menudo tienden a imponer una visión homogénea de la cultura, minimizando o incluso ignorando las particularidades culturales. Este fenómeno puede llevar a la marginalización de comunidades que no se ajustan a los estándares culturales dominantes, perpetuando así desigualdades y exclusiones.

Sin embargo, Cerbino también reconoce la importancia de los medios como herramientas potenciales para la promoción de la interculturalidad. Al proporcionar plataformas para diversas voces y perspectivas, los medios pueden contribuir al reconocimiento y valoración de las diferencias culturales. Es esencial, entonces, que los medios adopten un enfoque inclusivo y respetuoso hacia las diversas identidades culturales, evitando la reproducción de estereotipos y promoviendo una representación equitativa. Considero que la interculturalidad no debe ser vista como una simple coexistencia de culturas, sino como un proceso dinámico de interacción y enriquecimiento mutuo. En este sentido, los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad intercultural, ya que tienen el poder de influir en la percepción pública y en la formación de actitudes hacia las diferencias culturales. Es fundamental que los profesionales de la comunicación sean conscientes de su responsabilidad en la representación de las diversas culturas y trabajen activamente para promover la inclusión y el respeto. Esto implica no solo la difusión de contenidos que reflejen la diversidad cultural, sino también la formación en competencias interculturales que permitan una comprensión profunda y respetuosa de las distintas realidades culturales. En conclusión, el ensayo nos da reflexión sobre los desafíos y oportunidades que presentan los medios de comunicación en la construcción de una sociedad intercultural. Nos invita a cuestionar las narrativas dominantes y a reconocer la riqueza que aporta la diversidad cultural, proponiendo un enfoque más inclusivo y equitativo en la comunicación.

 

Glosario

Homogeneización cultural: Proceso mediante el cual diversas culturas se vuelven similares entre sí, perdiendo sus características distintivas.

 Pluralidad cultural: Coexistencia de diversas culturas en un mismo espacio social.

 Estereotipos: Imágenes o ideas preconcebidas y simplificadas sobre un grupo de personas o una cultura.

 Inclusión: Acción de integrar a todas las personas, independientemente de sus diferencias, en la sociedad.

 Representación mediática: Forma en que los medios de comunicación presentan y construyen la imagen de una cultura o grupo social.

 Diversidad cultural: Variedad de culturas que existen en una sociedad.

 Discriminación cultural: Tratamiento desigual hacia personas o grupos debido a su cultura.

 Cosmovisión: Conjunto de creencias y percepciones que una cultura tiene sobre el mundo y la vida.

 Pluralismo: Reconocimiento y respeto por la diversidad de opiniones, creencias y culturas en una sociedad.

 

Referencia bibliográfica

Cerbino, M. (2002). Medios de Comunicación e Interculturalidad. En Los Caminos de la Diversidad. FLACSO Ecuador. Recuperado de https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/medios-de-comunicacion-e-interculturalidad.