Noticia Semanal: 3
Título: Desafíos Ambientales en cambio climático, biodiversidad y extractivismo de Ecuador.
Fecha: 14 de abril de 2025.
Fuentes:
- Diario el comercio. (11-04-2025). Desafíos Ambientales en el cambio climático y extractivismo en Ecuador. Obtenido de: https://www.elcomercio.com/tendencias/ambiente/desafios-ambientales-en-cambio-climatico-biodiversidad-y-extractivismo-de-ecuador.html
- Diario Mongaboy. (09-04-2025). Desafíos Ambientales en el Ecuador, incertidumbre y la crisis política. Obtenido de: https://www.google.com/amp/s/es.mongabay.com/2024/01/desafios-ambientales-ecuador-2024-crisis-politica/amp/.
Reflexión:
Fomentar el cuidado del medio ambiente en Ecuador es hoy más urgente que nunca, las noticias reflejan una preocupación mientras el país es un territorio privilegiado por su biodiversidad y recursos naturales, enfrenta serios desafíos estructurales que impiden una verdadera protección ambiental, la combinación de crisis política, extractivismo descontrolado, desconfianza institucional y violencia generalizada debilita cualquier esfuerzo por promover un desarrollo sostenible.
Sin embargo, en medio de esta complejidad, también emergen señales de esperanza, la participación de expertos y académicos que proponen soluciones sostenibles, junto con las victorias legales de comunidades indígenas como los Waorani, son ejemplos de cómo el fomento ambiental puede surgir desde la resistencia, la ciencia y la justicia. La consulta popular que ordenó el fin de la explotación petrolera en el Yasuní y la minería en el Chocó Andino, si bien enfrenta trabas para su cumplimiento, representa un hito histórico en la defensa de la naturaleza.
Fomentar el medio ambiente en este contexto implica mucho más que conservar áreas protegidas o promover reciclaje, requiere construir una cultura ecológica sólida, donde las decisiones políticas y económicas estén alineadas con el respeto a la vida, tanto humana como natural, también exige voluntad política para implementar leyes ambientales efectivas y garantizar derechos como la consulta previa a pueblos originarios.
Frente a un país fragmentado y golpeado por múltiples crisis, el fomento al medio ambiente debe ser visto como una vía para sanar, reconstruir confianza social y avanzar hacia un modelo más justo y equitativo, la naturaleza no solo es un recurso: es la base de nuestra identidad, nuestra economía y nuestro futuro, defenderla, incluso en tiempos de incertidumbre, es un acto de esperanza y responsabilidad colectiva.