TÉCNICOS SUPERVISAN LIMPIEZA DE DERRAME EN ESMERALDAS.
FECHA : 22 de abril de 2025
Fuente: El Oriente-https://www.eloriente.com/articulo/tecnicos-supervisan-limpieza-de-derrame-en-esmeraldas/50363
REFLEXIÓN:
El derrame de crudo ocurrido el 13 de marzo en Quinindé, provincia de Esmeraldas, pone nuevamente en evidencia la fragilidad de nuestros ecosistemas frente a las actividades extractivas y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de prevención, control y reparación ambiental. Si bien es destacable la acción inmediata del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y su presencia constante en la zona afectada, esta emergencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar que las empresas operen con responsabilidad ambiental real y no solo con respuestas reactivas.
La supervisión de labores de limpieza, como el retiro de hidrocarburos y desechos peligrosos, así como la verificación de la calidad del agua en el Reservorio de San Mateo, son pasos necesarios, pero no suficientes. Lo sucedido debe servir como un llamado a implementar políticas más rigurosas de mantenimiento y monitoreo de infraestructuras críticas como el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), cuya falla ha tenido consecuencias directas sobre la biodiversidad, la salud de las comunidades y la confianza ciudadana.
Las más de 700 muestras ambientales recogidas reflejan una labor técnica importante, pero también dan cuenta de la magnitud del daño. La reapertura de playas como Las Palmas, Camarones y Las Piedras tras una evaluación rigurosa es un avance, pero debemos preguntarnos: ¿qué se está haciendo para evitar que esto se repita? La transición ecológica no puede quedarse en el discurso, debe materializarse en acciones firmes, inversión pública y sanciones efectivas. Solo así podremos garantizar que la naturaleza y las poblaciones afectadas no queden una vez más en segundo plano frente a los intereses económicos.