TITULO: Tres plantas potabilizadoras portátiles de agua fueron gestionadas por el MAATE para continuar suministrando líquido vital en Esmeraldas
FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA: Quito, D. M., 23 de marzo de 2025
FUENTE: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (23 de marzo de 2025). https://www.ambiente.gob.ec/tres-plantas-potabilizadoras-portatiles-de-agua-fueron-gestionadas-por-el-maate-para-continuar-suministrando-liquido-vital-en-esmeraldas/
La noticia pone de manifiesto cómo el derecho ambiental se materializa en acciones concretas ante una emergencia ecológica y social, como lo fue el derrame de crudo en Quinindé, provincia de Esmeraldas. En este contexto, el accionar del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), junto con la Cruz Roja Ecuatoriana y el sector privado, refleja el cumplimiento del deber estatal de garantizar el acceso al agua como un derecho humano y parte esencial del derecho a un ambiente sano. La implementación de plantas potabilizadoras móviles, la distribución de más de 50.000 litros de agua tratada y el monitoreo constante de su calidad, son medidas que se enmarcan en los principios del derecho ambiental, especialmente el de precaución, prevención y reparación del daño. Este enfoque no solo busca atender a las comunidades afectadas de manera inmediata, sino también prevenir riesgos mayores para la salud y los ecosistemas. Asimismo, estas acciones deben ir acompañadas de procesos judiciales y administrativos que exijan responsabilidades a los operadores involucrados, en cumplimiento del principio de "quien contamina, paga". Es fundamental que se fortalezca la regulación y el control de actividades extractivas que puedan poner en peligro los recursos naturales, particularmente el agua, que es vital para la vida y el desarrollo sostenible.