La alcaldesa de Simón Bolívar Mafer Vargas estaba apoyando publicando mensajes en redes sociales al candidato Daniel Noboa en las elecciones y luego eliminó el mensajes en redes sociales para apoyando a la candidata Luisa González en las elecciones

La alcaldesa de Simón Bolívar Mafer Vargas estaba apoyando publicando mensajes en redes sociales al candidato Daniel Noboa en las elecciones y luego eliminó el mensajes en redes sociales para apoyando a la candidata Luisa González en las elecciones

de FAREZ ARELLANO MARCIA DIANA -
Número de respuestas: 0

La alcaldesa de Simón Bolívar Mafer Vargas estaba apoyando publicando mensajes en redes sociales al candidato Daniel Noboa en las elecciones y luego eliminó el  mensajes   en  redes sociales para  apoyando a la candidata Luisa González en las elecciones

FUENTE:  https://www.extra.ec/noticia/actualidad/mafer-vargas-borro-publicacion-reconocimiento-noboa-publico-nuevo-mensaje-126085.html

FECHA: 15 de abril, 2025

REFLEXIÓN

En política, como en la vida, cambiar de opinión no es necesariamente algo malo. A veces uno se da cuenta de cosas nuevas, cambia de perspectiva o simplemente decide apoyar a quien cree que es mejor en determinado momento. El problema es que, al hacerlo públicamente y siendo una figura política, el cambio se vuelve muy visible y genera muchas críticas creo que el apoyo político debe ser coherente. Si uno va a respaldar a un candidato, debería hacerlo con argumentos claros y sostener esa postura. Si cambias de opinión, está bien, pero es importante explicar por qué. En el caso de Mafer Vargas, no se sabe bien qué motivó ese cambio de apoyo, y eso deja espacio para especulaciones. Algunas personas piensan que fue una movida estratégica, y otras que fue por presión política.
Además, las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, permiten a los políticos comunicarse directamente con la gente, pero por otro
También hay que tener en cuenta el rol que tiene Mafer Vargas como alcaldesa. Su trabajo principal es servir a su cantón, no necesariamente hacer campaña por candidatos. Si decide apoyar a alguien, debe hacerlo con responsabilidad, porque eso puede influir en la opinión de muchos ciudadanos
Desde el punto de vista ético, lo más importante en política es la coherencia. Si una autoridad apoya a un candidato, lo ideal sería que tenga razones sólidas y públicas para hacerlo. Cambiar de bando sin explicar los motivos puede verse como una estrategia oportunista. Y aunque cambiar de opinión es parte de ser humano, en el contexto político se necesita mayor transparencia.
También hay que considerar que las redes sociales son herramientas muy poderosas. Permiten a los políticos acercarse a la ciudadanía, pero también hacen que todo quede registrado. Publicar algo y luego borrarlo no significa que desaparezca. Hay capturas de pantalla, reacciones, comentarios… Todo eso queda en internet. Por eso, cada publicación debe hacerse con responsabilidad.
También me hace reflexionar sobre lo importante que es estar bien informado. A veces solo vemos un post en Instagram o un video en TikTok y ya formamos una opinión. Pero detrás de cada publicación hay contexto, intenciones y muchas veces intereses que no se ven a simple vista. Por eso, como ciudadanos y especialmente como jóvenes, debemos aprender a analizar, cuestionar y no dejarnos llevar por la emoción del momento.