REVELO LIZETH_ NOTICIA DE LA SEMANA N°3

REVELO LIZETH_ NOTICIA DE LA SEMANA N°3

de REVELO BARRIONUEVO LIZETH ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

12 MUERTOS EN UNA MASACRE REGISTRADA EN GALLERA DE MANABÍ

Viernes, 18 de abril de 2025

El siniestro ataque ocurrido en una parroquia en Manabí, es una clara evidencia de los niveles estratosféricos que ha alcanzado la violencia en los últimos meses en Ecuador, pues el simple hecho de que este hecho se haya generado en un evento masivo refleja no solo la pérdida del control por parte del Estado, sino también el terror constante que padecen los ciudadanos día con día. La violencia que se vive actualmente en Ecuador, se podría llegar a considerar como un claro ejemplo del fracaso del Estado en garantizar la seguridad a su pueblo, así como la violación al derecho a la vida, ya que al carecer de protección hacia la ciudadanía el estado llega a atentar contra este derecho fundamental.

El incremento de la violencia no solo genera temor en el país, sino que también provoca la desconfianza por parte de la ciudadana, en las instituciones, ya que comienzan a sentirse solos frente a la criminalidad, y ese sentimiento simplemente genera más violencia pues empiezan a pensar en tomar justicia por mano propia, además de ello, la desesperanza y en muchas o la  complicidad sea por necesidad o también por miedo a amenazas de muerte, han provocado una división entre el pueblo y el Estado, lo que podría considerarse como un síntoma grave de una democracia en crisis, donde la ausencia de protección empuja a muchos hacia la marginalidad o la resignación.

Por ello considero importante que el Estado debe volver a construir el país desde sus bases, como invirtiendo en educación, ya que varios delincuentes son jóvenes que no tuvieron la oportunidad de recibir una educación adecuada, o también generando más fuentes de empleo digno, pues varios criminales son personas sin una formación académica correcta y no se les brindó la oportunidad de desarrollarse profesionalmente. Por otro lado, es importante el fortalecimiento de la justicia y la depuración de los cuerpos de seguridad, ya que es bien conocido que varios cuerpos policiales y militares se han visto implicados en delitos relacionados con el crimen organizado, principalmente desde los altos mandos. Solo si el Estado cambia, se vuelve más transparente y comprometido con el bienestar de su pueblo podrá enfrentar con éxito el desafío del crimen organizado.

REFERENCIAS:

Ecuavisa. (2024, abril 18). 12 muertos dejó el ataque armado en una gallera de El Carmen, Manabí. https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/12-muertos-dejo-el-ataque-armado-en-una-gallera-de-el-carmen-manabi-HH7228096

El Comercio. (2025, abril 18). 12 muertos en una masacre registrada en gallera de Manabí. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/muertos-masacre-gallera-manabi.html