Gestión Responsable de los Recursos del Estado

Gestión Responsable de los Recursos del Estado

de ARMIJOS TANDAZO KATHERIN ARACELY -
Número de respuestas: 0

Definición y Alcance de las Finanzas Públicas:

  • ¿Qué son las finanzas públicas y por qué son importantes?

Son el estudio de cómo el gobierno obtiene y administra recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Su importancia radica en que financian servicios esenciales, estabilizan la economía, redistribuyen riqueza y promueven el desarrollo.

  • ¿Cuáles son las principales áreas de enfoque?

Incluyen la tributación, el gasto público, la elaboración del presupuesto, la gestión de la deuda, la administración financiera estatal, la política fiscal y las relaciones financieras entre niveles de gobierno.

Objetivos y Principios Fundamentales:

  • ¿Cuáles son los objetivos principales y cómo se relacionan?

Los principales son la asignación eficiente de recursos, la redistribución equitativa y la estabilización macroeconómica. Se relacionan porque las decisiones en un área pueden impactar las otras, buscando un equilibrio.

  • ¿Cuáles son los principios básicos y por qué son importantes?

Legalidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, sostenibilidad y universalidad. Son importantes porque aseguran una gestión justa, responsable y efectiva de los fondos públicos, generando confianza y bienestar.

Funciones del Sector Público en las Finanzas Públicas:

  • ¿Cuáles son las diferentes funciones?

El sector público desempeña las funciones de asignación (provisión de bienes públicos), redistribución (modificación de la distribución del ingreso) y estabilización (influencia en el ciclo económico).

  • ¿Cómo afectan estas funciones?

Afectan la disponibilidad de servicios, el nivel de desigualdad económica y la estabilidad general de la economía, impactando directamente en la calidad de vida y las oportunidades de la sociedad.

Desafíos y Problemas Actuales:

  • ¿Cuáles son los principales desafíos actuales?

Entre ellos se encuentran la sostenibilidad de la deuda, el envejecimiento poblacional, la creciente desigualdad, el cambio climático, la transformación digital, la globalización y la competencia fiscal, así como la polarización política y la necesidad de mayor transparencia.

  • ¿Cómo podemos abordar estos desafíos?

Requiere reformas fiscales integrales, una gestión prudente de la deuda, inversiones estratégicas en áreas clave, el fortalecimiento de instituciones, la cooperación internacional y una comunicación clara de las políticas públicas.